Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Docentes santafesinos debaten si rechazan la oferta salarial del gobierno provincial

El esquema planteado por el Ejecutivo prevé un pago retroactivo desde julio, con un mínimo garantizado de $40.000 para el primer trimestre del semestre y $30.000 para el segundo, lo que suma $70.000 en total.

Los gremios que representan a los docentes de escuelas públicas y privadas de Santa Fe analizan por estas horas la propuesta de incremento salarial presentada por el gobierno provincial, que contempla un 7% de aumento escalonado para la segunda mitad del año. La oferta será evaluada en asambleas con afiliados y todo indica que podría ser rechazada.

El esquema planteado por el Ejecutivo prevé un pago retroactivo desde julio, con un mínimo garantizado de $40.000 para el primer trimestre del semestre y $30.000 para el segundo, lo que suma $70.000 en total. El 7% se aplicaría en seis etapas: 1,5% en julio y agosto, y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Una propuesta idéntica se llevará este martes a la paritaria de salud.

Desde Amsafé, el secretario gremial provincial, Paulo Juncos, expresó que la reunión paritaria dejó preocupación. Recordó que en el primer semestre la inflación fue del 16,4%, mientras que el aumento otorgado apenas alcanzó el 13%, lo que significó una pérdida del poder adquisitivo de entre 3 y 4 puntos. “Esperábamos una propuesta que recuperara lo perdido, incluso sin hablar de la caída del 23% del año pasado, pero nada de eso ocurrió”, señaló.

Juncos consideró que el planteo del gobierno “es peor que el del primer semestre” y que deja los salarios congelados hasta marzo o abril, ya que la discusión por nuevos incrementos recién podría retomarse en febrero. “Vemos un escenario de rechazo masivo. Nadie puede decir que un docente viva dignamente con 650 mil pesos. Son sueldos y jubilaciones de miseria, y la bronca es mucha”, advirtió.

En paralelo, el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) también adelantó su disconformidad. Su titular en Rosario, Martín Lucero, fue categórico: “Para el gobernador y el ministro de Educación parece que vivimos en Disneylandia”. Criticó lo que definió como una “desconexión con la realidad” y reclamó medidas con empatía y sentido práctico. “La propuesta es brutalmente insuficiente y no contempla ninguno de los reclamos sobre condiciones laborales”, enfatizó.

En las próximas horas, las asambleas de Amsafé y Sadop definirán si se acepta o no la oferta y, en caso de rechazarla, qué medidas de fuerza se adoptarán. Todo indica que el conflicto docente podría escalar nuevamente en Santa Fe.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La votación, abierta hasta las 21, contempla tres mociones: dos incluyen algún tipo de paro y la restante propone acciones sin cese de tareas.

Actualidad

La suba será escalonada entre julio y diciembre, con pisos garantizados y posibilidad de reabrir la paritaria antes de fin de año.

Actualidad

La propuesta, anunciada por el ministro de Gobierno, Fabián Bastía, y el ministro de Economía, Pablo Olivares, se aplicará sobre los haberes de julio...

Actualidad

El hecho ocurrió en el marco del concurso de Ascensos Policiales que organiza la provincia, instancia clave en la carrera profesional dentro de la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.