Actualidad

Docentes públicos votan todas mociones de paro en contra de la oferta del Gobierno

Como sucede siempre que hay una oferta concreta, tanto Amsafé como Sadop someten el ofrecimiento a votación.

El gobierno de Santa Fe oficializó el miércoles por la tarde una nueva propuesta salarial a los docentes. El ofrecimiento consta de un 9% de aumento que se aplicará al salario y una suma fija del 7,5% que se abonará por única vez. Además, está el compromiso del Ejecutivo de mantener abierta la discusión y analizar un nuevo incremento para el mes de abril.

Como sucede siempre que hay una oferta concreta, tanto Amsafé como Sadop someten el ofrecimiento a votación. Los docentes públicos iniciaron este jueves la asamblea departamental donde se están elaborando las distintas mociones que se van a poner en consideración.

Tras el cierre, el titular de Amsafe Rosario, Juan Pablo Casiello, confirmó en De 12 a 14 (El Tres) que la mayoría de las mociones que eligieron son de paro, incluso precisó que en Rosario no se votará otra opción.

“Ayer recibimos una oferta muy parecida a la anterior, el Gobierno insiste en desconocer la paritaria 2023, en enero no se pagó el 22 por ciento. En relación con la paritaria 2024 la primera oferta fue del 7 por ciento, y ahora es de 9 a cobrar en abril cuando este primer trimestre tenemos una inflación del 60 por ciento”, advirtió.

“Hay mucho enojo”, señaló el dirigente, quien indicó que desde este jueves a la tarde hasta el viernes a las 18, los maestros y maestras deberán votar en sus escuelas los pasos a seguir. “En Rosario hay unas 5 mociones y todas son de paro”, informó y detalló que, entre las propuestas figuran, mantener una suspensión de actividades por 72 horas la semana que viene y la próxima otra de 48 horas, otra es dos semanas de paro por 48 horas y también el paro por tiempo indeterminado.

Casiello consideró que puede haber surgido una propuesta de aceptación de la oferta salarial provincial, pero destacó que prima la alternativa de interrumpir las clases.

Horas antes de que se conocieran las mociones a votación, Casiello habló con Rosario3: “Estamos en asamblea. Todo el mundo está expresando el enojo y rechazo con las propuestas del gobierno. Cerca del mediodía saldrán las mociones para que se voten en las escuelas”, remarcó.

Una vez definidas las mociones, los docentes de las escuelas públicas de Rosario deberán definir con qué propuesta irán los delegados a la asamblea provincial que se realizará el viernes a las 18.

También el viernes se va a conocer también el posicionamiento de los docentes privados. Este jueves Sadop realizó una asamblea informativa donde bajaron el detalle del ofrecimiento y en 24 horas se definirá si aceptan o rechazan.

Comentarios

Te puede interesar

Redes y Entretenimiento

Durante más de dos horas, el cantautor festejó los 20 años del álbum "Esta mañana y otros cuentos" ante un Teatro Astengo colmado. Las...

Economía

Con números que superaron las expectativas, una importante cifra de usuarios participaron del comercio electrónico. Los detalles.

Deportes

El DT Úbeda incorporó a Cavani entre los concentrados mientras que el técnico Gallardo afronta el desafío con la confirmación de su continuidad para...

Actualidad

Es el primer acuerdo de este tipo en el país y se hará efectivo a partir del 1 de diciembre. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version