La Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Regional Rosario será escenario este miércoles 12 de un paro total de 24 horas convocado por la Federación de Docentes de las Universidades Tecnológicas (FAGDUT). La medida se enmarca en una jornada nacional de protesta por la reapertura de paritarias y el cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento Universitario, cuya aplicación fue suspendida por el Poder Ejecutivo.
Desde FAGDUT Rosario confirmaron que la medida forma parte de una campaña de 72 horas de reclamo y visibilización en todo el país. En la sede local, el paro se desarrollará este miércoles, mientras que el jueves 13 y viernes 14 se llevarán a cabo asambleas, clases públicas y otras acciones destinadas a poner en agenda la situación crítica que atraviesan las universidades públicas.
La presidenta del gremio local, Daniela Díaz, explicó que “todas las facultades regionales realizarán un paro de 24 horas”, aunque en el caso de Rosario se decidió no extenderlo para no afectar el cierre del segundo cuatrimestre. “En la UTN el viernes culmina el cursado académico, por eso resolvimos organizar la medida de forma que no perjudique a los estudiantes, pero sin dejar de manifestarnos”, señaló.
En el plano legal, FAGDUT nacional presentó una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el Decreto 759/25, mediante el cual el Gobierno suspendió la recomposición salarial y las negociaciones paritarias previstas en la Ley 27.795 de Financiamiento Educativo. La norma había sido vetada, pero luego ratificada por el Congreso conforme al artículo 83 de la Constitución Nacional, obligando al Ejecutivo a promulgarla. Sin embargo, su aplicación fue nuevamente frenada bajo el argumento de restricciones presupuestarias.
El gremio sostiene que el decreto implica “una injerencia indebida del Poder Ejecutivo en funciones propias de otro poder del Estado”, además de vulnerar principios fundamentales como la autonomía universitaria, la libertad sindical, el derecho a una remuneración justa y el derecho a enseñar y aprender.
Díaz advirtió también que, si no se abre una instancia de diálogo, el conflicto podría afectar el desarrollo de las mesas de examen. “Estamos evaluando los pasos a seguir. No descartamos tomar nuevas medidas si el Gobierno no convoca a una discusión salarial seria”, aseguró.
De esta manera, el paro de la UTN Rosario se suma a las medidas que distintas universidades del país impulsan esta semana, en defensa de los derechos laborales de los docentes y del financiamiento del sistema universitario público.






















