Actualidad

Docentes de la UNR comienzan este martes un paro por 48 horas

En la UNR, COAD llevó a cabo una votación que concluyó este lunes con la participación de 1.580 docentes.

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ratificaron esta semana su adhesión al paro nacional convocado por la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) para este martes 22 y miércoles 23 de abril. La medida responde al reclamo por la reapertura de paritarias y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios universitarios frente a la inflación.

En la UNR, COAD llevó a cabo una votación que concluyó este lunes con la participación de 1.580 docentes. De ellos, 1.273 (80,6%) apoyaron el paro de 48 horas y 313 (19,4%) optaron por una protesta de 24 horas sin extensión. La decisión refrenda la voluntad de la comunidad académica ante la falta de avances en las negociaciones salariales.

Como parte del plan de lucha, COAD anunció la realización de clases públicas el miércoles 23 de abril, en el corredor central de la avenida Oroño, frente a la Facultad de Ciencias Económicas (Oroño y 3 de Febrero), entre las 10 y las 13 horas. Participarán docentes de diversas unidades académicas, junto a referentes de organizaciones sindicales, con debates sobre la situación económica nacional, la reforma constitucional en Santa Fe y el futuro de las universidades públicas.

A nivel nacional, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) ratificó la continuidad del plan de lucha con medidas de fuerza para la próxima semana y convocó a una Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo. La resolución fue adoptada por el Plenario de Secretarias y Secretarios Generales en un contexto de ausencia de convocatoria a paritarias y un sostenido deterioro salarial motivado por la inflación desenfrenada.

En diálogo con COAD, el vocal Federico Gayoso detalló la gravedad de la crisis financiera. “Los rectores informaron que, en concepto de gasto de funcionamiento, reciben un 35% menos que en diciembre del año pasado. No se trata solo de inflación: es menos dinero en términos nominales”, alertó. Además, explicó que para recuperar el poder adquisitivo de 2001 se necesitaría un aumento del 42%, mientras que para equipararse a 2015 haría falta un 101%.

Gayoso advirtió además que “hoy nuestros sueldos equivalen a los de 2001”, lo que ha generado un éxodo de docentes que abandonan sus cargos en busca de oportunidades mejor remuneradas fuera del ámbito universitario. El desgaste económico y administrativo impacta en las obras sociales: “Cada vez cubren menos y se dificulta el acceso a un derecho básico como la salud”, señaló. Esta situación, afirmó, está provocando un vaciamiento del sistema universitario.

Según Gayoso, las jubilaciones también se ven afectadas y se evidencian dificultades crecientes para acceder a prestaciones. “Hay muchas compañeras y compañeros que renuncian porque la docencia no rinde más”, advirtió. A su juicio, estos factores combinados están alineados con “un plan de vaciamiento” que, cargó, el Gobierno nacional promueve al descuidar la educación superior pública.

El paro comenzará el martes 22 y se extenderá por 48 horas, con interrupción de actividades académicas en todas las facultades de la UNR. El miércoles 23 se cerrará la medida con un acto frente a la Facultad de Ciencias Económicas, a partir de las 13 horas, tras las clases públicas. Mientras tanto, CONADU prepara la Marcha Federal Universitaria para la segunda quincena de mayo, con el objetivo de visibilizar en todo el país el reclamo por salarios dignos y una educación pública de calidad.

Comentarios

Te puede interesar

Redes y Entretenimiento

"Vean el Tiny que está buenísimo, no se lo pierdan”, comentó en redes el cantautor. El mini concierto está compuesto de cinco temas. El...

Policiales

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el hombre “había adaptado la construcción dentro del mismo departamento donde vivía, con un lugar...

Economía

El medidor oficial provincial difundió este lunes los números de agosto. Los detalles.

Streaming

Los gigantes de streaming Apple TV, HBO Max y Netflix se repartieron los premios más importantes de la televisión.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version