La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Gobierno nacional, anunció este miércoles incrementos para los prestadores del sector que venían desde un tiempo con reclamos salariales y la exigencia de la aplicación de la Ley de emergencia. Los nuevos valores subirán entre un 29,7% al 35,4% y serán repartidos en octubre, noviembre y diciembre.
La medida fue acordada en una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, con participación de la ANDIS, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud.
Las prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, residencia y apoyo recibirán aumentos del 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre, lo que representa un total acumulado del 34,5%. En tanto, el resto de los servicios registrará subas del 12%, 8,25% y 7% en los mismos meses, alcanzando un 29,7% global.
Malestar en el sector
Tras el anuncio del Gobierno nacional, el Foro Permanente de Discapacidad (FORO) aclaró que “el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada y los costos reales de funcionamiento”. Y advirtieron que los aumentos “se terminarán de cobrar recién en marzo o abril de 2026”.
En misma línea, el representante del Comité Asesor de la ANDIS, Daniel Lipani, votó en contra del esquema aprobado y propuso una moción alternativa que contemplaba un incremento del 70% a partir de octubre, financiado con una reasignación de fondos. “El Gobierno sigue sin cumplir con la Ley de Emergencia en Discapacidad”, indicó.



















