Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Discapacidad: aumento de 35% en tramos para los prestadores y malestar en el sector

La Andis anunció subas escalonadas para el último trimestre del año. Sectores se mostraron disconforme por el bajo incremento dispuesto del Gobierno nacional. 

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), dependiente del Gobierno nacional, anunció este miércoles incrementos para los prestadores del sector que venían desde un tiempo con reclamos salariales y la exigencia de la aplicación de la Ley de emergencia. Los nuevos valores subirán entre un 29,7% al 35,4% y serán repartidos en octubre, noviembre y diciembre. 

La medida fue acordada en una reunión del Directorio de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad, con participación de la ANDIS, el PAMI y la Superintendencia de Servicios de Salud.

Las prestaciones de transporte, rehabilitación, hogar, residencia y apoyo recibirán aumentos del 14% en octubre, 10% en noviembre y 8% en diciembre, lo que representa un total acumulado del 34,5%. En tanto, el resto de los servicios registrará subas del 12%, 8,25% y 7% en los mismos meses, alcanzando un 29,7% global.

Malestar en el sector

Tras el anuncio del Gobierno nacional, el Foro Permanente de Discapacidad (FORO) aclaró que “el porcentaje propuesto es claramente insuficiente frente a la inflación acumulada y los costos reales de funcionamiento”. Y advirtieron que los aumentos “se terminarán de cobrar recién en marzo o abril de 2026”.

En misma línea, el representante del Comité Asesor de la ANDIS, Daniel Lipani, votó en contra del esquema aprobado y propuso una moción alternativa que contemplaba un incremento del 70% a partir de octubre, financiado con una reasignación de fondos. “El Gobierno sigue sin cumplir con la Ley de Emergencia en Discapacidad”, indicó.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La Casa Rosada confía en que la nueva conformación política del Congreso, resultado de las últimas elecciones, facilitará los acuerdos para aprobar la denominada...

Economía

La moneda estadounidense registró un descenso luego del resultado favorable para el oficialismo. Los valores de la divisa.

Actualidad

Los datos de la Cámara Nacional Electoral mostrarían una tendencia a la baja respecto a anteriores comicios legislativos. Los detalles.

Política

Tras la salida de Werthein, el actual secretario de Finanzas será la nueva figura a cargo de las relaciones exteriores. "Quirno pondrá foco en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.