Política

Diputados dictó media sanción para que haya jovenes candidatos

El proyecto dispone que jovenes de 18 años en adelante sean candidatos a Intendente, Concejal y Miembros Comunales.

La Cámara de Diputados dió media sanción el día jueves a las iniciativas vinculadas a la participación de los jóvenes en los procesos electorales. Se trata de los expedientes N° 51.117 Y N° 51.118 que proponen la posibilidad de que los jóvenes sean candidatos a miembros comunales, intendentes y concejales a partir de los 18 años y que en las presentaciones anteriores caducaron en el Senado.

El diputado Gabriel Real del partido Demócrata Progresista (PDP) fue el impulsor de este proyecto y argumentó: “Reconociendo que los ciudadanos adquieren capacidad en relación a sus derechos y obligaciones a los 18 años, veo necesario actualizar la presente Ley para ampliar el goce pleno de los derechos políticos electorales a este sector que particularmente se hallaba excluido del mismo. Así se contribuye a incorporar a las candidaturas locales a quienes tienen entre 18 y 21 años que, en nuestra provincia, se estiman en más de 300.000 personas”, destacó.

El proyecto de ley que plantea la modificación de la edad para ser intendente o concejal a partir de los 18 años tuvo media sanción en los años 2010, 2016, 2021 y ahora nuevamente en 2023. Asimismo, para ser miembro de una Comisión Comunal se logró la media sanción en los años 2016, 2019, 2021 y se suma la aprobación reciente en 2023.

Por otro lado, el Tribunal Electoral de Santa Fe aprobó a mediados del mes de mayo el “voto joven” en la provincia y cerca de 60 mil votantes entre 16 y 17 años podrán participar en los próximos comicios provinciales. No obstante el Partido “PAIS” presentó un recurso de inconstitucionalidad para dar marcha atrás a la medida, que ahora resolverá la Corte Suprema provincial.

“Ha sido comprobada la existencia de jóvenes dispuestos a participar en las realidades más inmediatas en las que se desenvuelven, es decir sus propias realidades locales. Es por ello que la exigencia de una edad mayor a la requerida en el vida civil y política no parece adecuada a las consignas constitucionales y democráticas de representatividad y participación, más si se tiene en cuenta que las comunas de nuestra provincia resultan las organizaciones de gobierno de mayor proximidad a las personas, y, en consecuencia, con las cuales los ciudadanos se relacionan sin intermediaciones”, finalizó Real.

Comentarios

Te puede interesar

Economía

En la provincia prestan servicio eléctrico alrededor de 1 ,358 ,764 usuarios residenciales, de los cuales 182 ,796 actualmente acceden a la tarifa social,...

Actualidad

El reciente decreto nacional que eliminó la autorización previa para actualizar aranceles no tendrá efecto en Santa Fe por ahora.

Policiales

La captura se concretó durante un procedimiento en el que se incautaron más de 400 kilos de cocaína que estaban siendo trasladados en vehículos...

Actualidad

El proyecto, impulsado por una legisladora provincial, busca modificar la actual normativa sobre bullying para ampliar su alcance e incorporar sanciones a los adultos...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version