En el marco del Día Internacional de la lucha contra el dengue y bajo el lema “El verano sin dengue, empieza hoy”, dentro del Plan de Abordaje Integral sobre Dengue, este miércoles 27 los equipos de Salud de la Municipalidad de Rosario realizaron un taller con los alumnos y la comunidad de la Escuela Pestalozzi
En ese marco, la secretaria de Salud del Municipio, Soledad Rodríguez dijo que es importante “mencionar que hoy nos encontramos en el periodo interbrote, el brote del año pasado, 24-25, terminó el 16 de julio, con los últimos casos. Estamos en este momento en un periodo libre de casos, y por eso es muy importante comenzar con las acciones que merecen este momento del año. En invierno, lo que tenemos que hacer es ocuparnos de los huevos del mosquito Aessa aegypti que quedan adheridos a reservorios y están vivos. Son los que, con aumento de temperatura llegando a la temporada estival, van a dar las primeras larvas”.
Además Rodríguez agregó que en este momento interbrote, “todas las acciones están situadas en quitar reservorios. Si hay reservorios que no puedo quitar porque cumplen una función cepillarlos, porque los huevos quedan adheridos, y por supuesto, tener cuidado que los reservorios no tengan agua estancada”. y agregó que “se recomienda llevar a cabo un saneamiento ambiental integral: mantener el pasto corto, evitar la acumulación de basura y ordenar tanto el patio como los alrededores del barrio o la vivienda. Estas acciones contribuyen a reducir el hábitat propicio para la reproducción del mosquito”.
La Vacunación contra el Dengue: Avances y Nuevas Etapas
El año pasado, se dio inicio a la campaña de vacunación contra el dengue, siguiendo los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud de la Provincia. Hasta la fecha, más de 46.600 personas han recibido la vacuna en la ciudad. Este esfuerzo continúa en curso y, en los próximos días, se realizará una nueva reunión con el Ministerio de Salud para definir las pautas de vacunación de cara a una nueva fase de demanda.