Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Dengue: la curva de casos confirmados sigue disminuyendo

Es la tercera semana con esta tendencia en baja. Se insiste igualmente en mantener las medidas de prevención y realizar la consulta médica ante la aparición de síntomas.

El Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe informó la situación del brote de dengue, con los datos de la Semana Epidemiológica 17. El informe publicado en esta jornada da cuenta de un total de 58.620 casos confirmados, tanto por laboratorio como por criterio clínico-epidemiológico.

“Si bien en números absolutos la cantidad de casos sigue creciendo, cuando uno ve la curva observa que en las últimas tres semanas los casos están bajando de manera bastante marcada”, evaluó la directora de Epidemiología, Carolina Cudós.

Tal como se anticipó en reportes anteriores, el número total de casos sigue mostrando un crecimiento porque se continúa revisando la carga de datos de semanas previas, pero “en las últimas tres semanas vemos no solo una disminución en la curva de los casos sino también en las atenciones, tanto en los centros de salud como en las guardias”.

En la última semana se confirmó el fallecimiento de una persona por complicaciones relacionadas a dengue, por lo que desde el inicio de este año son 34 los casos fatales. “Se trata de una persona mayor del departamento San Martín, de 84 años, con comorbilidades”, precisó Cudós.

Por otra parte, en los 19 departamentos provinciales se confirmaron casos, distribuyéndose el 48% en el Departamento Rosario; 10 % La Capital; 9% Castellanos; 5 % Las Colonias y San Cristóbal, entre los más afectados.

Ante la baja de casos confirmados, la directora de Epidemiología recordó la importancia de controlar que no haya recipientes que acumulen agua, donde puede reproducirse; y prevenir las picaduras con repelentes, tabletas, espirales y tela mosquitera, entre otras medidas preventivas.

Asimismo, se mantiene la recomendación de consultar ante la aparición de síntomas: “en este momento que van a empezar a circular los virus respiratorios y pueden tener síntomas parecidos, por lo que se deben poder diferenciar en la consulta”.

Si al bajar la fiebre aparecen signos de alarma como vómitos, dolor abdominal intenso, algún tipo de sangrado, irritabilidad, o cambios en la presión al cambiar de posición, la consulta deberá realizarse de manera urgente.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que tienen una extensión que dificulta la...

Política

La Provincia junto a Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones acordó la creación de un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, la armonización...

Política

El gobernador santafesino abrió el año legislativo repasando logros en materia de seguridad, reducción de homicidios, plan de obras públicas y equilibrio fiscal. También...

Actualidad

Este jueves, el gobernador abrirá el último período legislativo que comienza en mayo, antes de que la reforma constitucional adelante el inicio a marzo.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.