Actualidad

Dengue en Santa Fe: ya son 18 los casos confirmados

La cifra va en aumento desde los primeros casos que se registraron las semana pasada. Las localidades afectadas son Las Toscas, Villa Guillermina, Reconquista, San Antonio de Obligado, Villa Cañás y Ceres.

Los casos de dengue en la provincia de Santa Fe siguen en alza. Hasta el momento el ministerio de Salud contabiliza 20 casos confirmados, distribuidos en las localidades de Las Toscas, Villa Guillermina, Reconquista, San Antonio de Obligado, Villa Cañás y Ceres. A esto se suma un caso de chikungunya en la ciudad de Rosario.

Las localidades de Las Toscas, Villa Guillermina y San Antonio de Obligado, que se encuentran en un radio de 30 kilómetros, tienen casos positivos autóctonos a los que se suma como otro caso con origen en la provincia el registrado en Reconquista, abarcando los 18 infectados autóctonos.

los casos confirmados en Ceres y Villa Cañás, se tratan de contagios de carácter importado. En el caso del positivo en Ceres se trató de un contagio producido en la provincia de Misiones e importado a la provincia. Aún resta saber el nexo del caso registrado en Villa Cañás, a la espera del parte oficial.

¿Cómo podemos prevenir el dengue?

  • Eliminando todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (como latas, botellas, neumáticos).
  • Dando vuelta los objetos que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua cuando llueve (baldes, palanganas, tambores, botellas).
  • Cambiando el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada 3 días. Recordá frotar las paredes de los recipientes con una esponja o cepillo a fin de desprender los huevos del mosquito que puedan estar adheridos.
  • Rellenando los floreros y portamacetas con arena húmeda.
  • Manteniendo los patios y jardines limpios, ordenados y desmalezados.
  • Limpiando canaletas y desagües de lluvia de los techos.
  • Tapando los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.
  • Vertiendo agua hirviendo en las rejillas y colocándoles tela mosquitera.

También es importante para prevenir las picaduras del mosquito:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las recomendaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas, y cuando sea posible usar ventiladores o aire acondicionado en las habitaciones.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Utilizar repelentes ambientales como tabletas y espirale

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

La oferta salarial también incluye una compensación por meses anteriores. Los detalles. 

Política

Así lo sostuvo el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, quien reafirmó que la Provincia continuará impulsando medidas para fortalecer su sistema productivo y...

Actualidad

“Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios, especialmente en zonas de difícil acceso o que tienen una extensión que dificulta la...

Política

La Provincia junto a Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Misiones acordó la creación de un Sistema de Licencia Única de Pesca Deportiva, la armonización...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version