Actualidad

Dengue en Rosario: afirman que cada 48 horas los casos se duplican y que la tendencia es que sigan aumentando

De acuerdo al último reporte oficial, Rosario registra en lo que va del año 189 casos de dengue, de los cuales 178 son autóctonos y 11 importados.

El director de Epidemiología de la Municipalidad de Rosario, Matías Lahitte, afirmó que los casos de dengue provocados por la picadura del mosquito Aedes Aegypti se duplican cada 48 horas y estimó que la cifra seguirá en aumento.

De acuerdo al último reporte oficial, Rosario registra en lo que va del año 189 casos de dengue, de los cuales 178 son autóctonos y 11 importados.

Lahitte se refirió a la situación del dengue en Rosario y explicó que se está “en una situación que va de la mano con lo que pasa a nivel nacional”.

Precisó que “hay un aumento creciente no solo de los casos de dengue sino de chikungunya, que son enfermedades transmitidas por el mismo mosquito, que es el Aedes Aegipty”.

Remarcó que “la condición climatológica favorece a que la situación no esté por terminar sino que esperamos que la cantidad de casos se incremente. Estamos viendo que los casos se duplican cada 48 horas en Rosario”.

En ese contexto, comentó que desde del área de epidemiología, junto a la de Control de Vectores, están trabajando “tratando de llegar a todos los barrios con los bloqueos, pero es muy difícil”.

“Hay casos en todos los distritos -amplió el funcionario-, incluso en el macrocentro. Pero como en otras épocas hay zonas como la noroeste y la zona sudoeste donde hay dos grandes conglomerados con casos. Y, como pasa en todos los brotes, los casos se diseminan por todos los barrios. Por eso es importante tener identificados cuáles son los barrios más calientes para llevar acciones de bloqueo”.

Consultado sobre si se habían dado casos graves tanto de dengue como de chikungunya, Lahitte dijo que “hasta ahora no y esperemos que no ocurran. No hay ningún fallecido”, para luego explicar que “el dengue tiene una mortalidad muy baja, que es de 0,2% por cada 100 mil habitantes, y es más baja aún la del chikungunya. Sí se han internado casos con signos de alarma, que no son del dengue grave, que sería el hemorrágico. Hay algunos pacientes internados en efectores públicos y privados”.

Acerca de las diferencias de los síntomas entre el dengue y el chikungunya, el director del área de Epidemiología municipal detalló que “son síndromes febriles inespecíficos, que se caracterizan por no presentar síntomas respiratorios, para diferenciarlo de cuadros como el covid o la gripe. La diferencia entre la chikungunya y el dengue es que la primera genera un dolor importante en las articulaciones, mientras que el otro presenta dolores más generalizados. Es como una especie de artritis. Pero es muy difícil hacer una diferenciación si no es a través de análisis de laboratorio”

Comentarios

Te puede interesar

Deportes

Tras igualar 0 a 0 los 120 minutos de juego, el conjunto granate se impuso desde los doce pasos gracias a tres penales atajados...

Policiales

Según testigos, el conductor de la Ford Ranger habría escapado mientras que el dueño del vehículo se encontraba en la escena pero alegaba ser víctima....

Política

Los funcionarios de la cartera de Seguridad y Defensa pasan al Senado y a la Cámara de Diputados, respectivamente. Los nombres elegidos para estos...

Actualidad

La ciudad invertirá más de 3.800 millones de pesos el próximo año en la colocación de nuevas luminarias en más de 20 barrios. Los...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version