Actualidad

Cuáles son las medidas anunciadas para evitar cortes de luz en el verano

La Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, lanzó un plan de contingencia de cara a la época del año donde se registra la mayor demanda de electricidad en hogares. Los detalles.

Luego de que semanas atrás el oficialismo pusiera el foco en la condición actual de la red de suministro eléctrico, el Gobierno nacional lanzó este miércoles un plan de contingencia para evitar cortes de luz durante el verano. 

Las medidas anunciadas están vinculadas a la oferta, transporte y distribución de la energía en el marco de la emergencia que reviste el sistema. Además, se confirman los cortes programados para industrias y comercios.

La Resolución 294, de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, establece que se realizarán todas las acciones que permitan obtener la importación de energía y competencia de países limítrofes en horas de elevada exigencia de días críticos, que oportunamente definirá CAMMESA (compañía administradora del mercado mayorista eléctrico), y crucialmente en horas pico.

La norma instruye a la Subsecretaría de Energía eléctrica a implementar un esquema integral de disponibilidad preventiva con el ENRE y los Concesionarios de Transporte de Alta Tensión y por Distribución Troncal y Prestadores Adicionales de la Función Técnica de Transporte (PAFTT), a identificar los nodos críticos de sobrecarga, para contar con conexión de los transformadores de reserva cuando se necesite.

El ENRE estará obligado a informar a la Subsecretaría de Energía Eléctrica en un plazo de quince días aquellas obras en ejecución dentro de la red de Alta Tensión y transporte de Distribución Troncal que se encuentren con un avance significativo para crear mecanismos que permitan su puesta en servicio en el menor plazo posible. Dentro de un plazo de 15 días deberán presentar un programa de Atención a las Contingencias ante situaciones de indisponibilidades en sus áreas de concesión que deberán ser remitidos a la Subsecretaría de Energía Eléctrica.

Los principales puntos del programa:

-Las acciones de mantenimiento preventivo para evitar fallos mayores y asegurar que la infraestructura existente funcione a su máxima capacidad.

-El alistamiento de medios físicos incluyendo las disponibilidades de las Unidades de Generación Móvil (UGEM), propias o contratadas, y humanos para afrontar las contingencias.

-Un centro de atención telefónica, de funcionamiento continuo, con personal apto y suficiente para atender las consultas y/o reclamos de los usuarios.

-Un esquema de atención proactiva hacia los usuarios por parte de los prestadores del servicio público de distribución, con información suficiente respecto de las condiciones del servicio y en caso de corresponder su restitución. Adicionalmente, el informe deberá contener el régimen de sanciones ex-post por incumplimiento de las acciones previstas en los términos de los Contratos de Concesión vigentes.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Tras una investigación de varios meses, este sábado se realizaron en la ciudad varios allanamientos a dealers donde incautaron una gran cantidad de droga....

Actualidad

Un grupo nutrido copó las inmediaciones donde la expresidenta pasa sus días. Previamente, la exvice lanzó duras críticas al mandatario: "¡Che Milei! ¡Que olor...

Actualidad

Ocurrió este sábado pasado el mediodía en Rioja y Sarmiento, en el microcentro de la ciudad. "Será juzgado por el Tribunal de Faltas por...

Actualidad

Este sábado se dio inicio a la demolición de la cabecera 02 del área de aterrizaje del Islas Malvinas. Además se instalará el nuevo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version