Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cordón Industrial: peligra la producción del único fabricante de caucho en el país

Desde el gremio de Petroquímicos (SOEPU), vienen alertando el efecto negativo que está generando el Impuesto a las Ganancias en una empresa de Puerto San Martín que decidió frenar las horas extras.

El sector petroquímico del cordón industrial pone en alerta a empresarios y funcionarios del gobierno, porque debido al descuento que están sufriendo en sus “horas extras”, están optando por no realizar más horas extraordinarias a su jornada laboral, ya que se les aplica la deducción del 35%, demostrando el impacto negativo que les genera el impuesto a las ganancias. De continuar gravando las horas extras, y al no contar con los operarios necesarios para la normal y segura  operación de la planta, deberá pararse la producción en Pampa Energía de Puerto San Martín, único productor nacional de caucho y estireno.

Desde el gremio de Trabajadores Petroquímicos del cordón industrial (SOEPU), vienen alertando el efecto que está generando el Impuesto a las Ganancias  quienes expresaron: “este impuesto no solo perjudica el poder adquisitivo de los trabajadores sino que atenta contra la productividad de la industria nacional, haciendo que los trabajadores de mayor calificación, mayores responsabilidades y mejores ingresos se los castigue pagando de antemano lo mismo que una gran empresa, Banco o Multinacional. Este impuesto aplicado tal como esta hoy, lejos de ser justo, proporcionado y equitativo,  perjudica a los trabajadores, a la competitividad de la industrial nacional y alienta la evasión”.

A través de las asambleas de trabajadores, remarcaron que es insoportable e inaceptable que las empresas se laven las manos diciendo que son simples “agentes de retención”, intentando excluirse de este sistema del cual forman parte y son solidariamente responsables. Desde el gremio sostenemos que los trabajadores cuidamos y apostamos a la producción nacional, en las plantas de producción continua y eso nos lleva a tener turnos rotativos, hacer horas extraordinarias para mantener la producción y hoy ese esfuerzo se lo lleva este “regresivo impuesto”. Pretendemos que las Empresas Petroquímicas también se comprometen con su personal.

Cabe recordar que durante 2022 el SOEPU elevó a autoridades y legisladores un proyecto/programa con el objeto de buscar soluciones responsables que alivias en a trabajadores e industrias y mejorará la capacidad tributaria del Estado.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Se trata de María Belén Ruggieri, quien fue encontrada por su hermano este sábado por la tarde en el interior de un vehículo Volkswagen Gol...

Actualidad

El conflicto con los empresarios del sector de la salud privada se remonta a hace más de un mes, cuando, según los representantes gremiales,...

Actualidad

El secretario general del gremio, Antonio Ratner, destacó que la etapa final del conflicto fue más racional y que las futuras negociaciones salariales serán...

Actualidad

Al fin del cobro de boletas en oficinas, la empresa sumó el reconocimiento facial para ingresos y los concursos para vacantes. “Es el fin...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.