Este lunes comienza a sesionar la Convención Constituyente que tendrá la misión de reformar la Carta Magna de Santa Fe, un proceso histórico que había sido impulsado desde el mismo día de asunción del gobernador Maximiliano Pullaro. Con la aprobación de la ley de necesidad en diciembre pasado, se allanó el camino para este nuevo capítulo institucional, que se desarrollará durante 60 días con la participación de 69 representantes electos.
El oficialismo parte con una ventaja significativa. La coalición Unidos contará con 33 convencionales y, sumando a los tres del Frente de la Esperanza, con quienes mantiene un entendimiento político, alcanzaría la mayoría necesaria para orientar el debate. Por su parte, el peronismo se presenta fragmentado entre dos espacios: Más para Santa Fe, que tendrá 12 bancas, y Activemos, que suma 4. En tanto, La Libertad Avanza logró una representación de 10 integrantes, mientras que Somos Vida y Libertad completará la escena con 7 convencionales.
El reparto de fuerzas marca una configuración plural, en la que si bien el oficialismo domina, las restantes bancadas tendrán un rol clave en la construcción de consensos. A continuación, el listado completo de convencionales electos el pasado 13 de abril, agrupados por espacio político:
Unidos
Maximiliano Pullaro, Germana Figueroa Casas, Lionella Cattalini, Lucas Galdeano, Josefina del Río, Rodolfo Giacosa, Daiana Gallo Ambrosis, Cristian Cunha, María Victoria Tejeda, Joaquín Blanco, Fabián Bastía, Claudia Levin, Arnaldo Ghione, Katia Passarino, Pablo Farías, Sara Sánchez Lecumberri, Lucas Incicco, Lucía Masneri, Gino Svegliati, Gisel Mahmud, Lisandro Enrico (Gral. López), Germán Giacomino (Constitución), Mauricio Maroevich (Caseros), Hugo Rasetto (Iriondo), Leonardo Diana (San Jerónimo), Esteban Motta (San Martín), Julio Garibaldi (La Capital), Germán Baumgartner (Garay), Rodrigo Borla (San Justo), Oscar Dolzani (San Javier), Felipe Michlig (San Cristóbal), Joaquín Gramajo (9 de Julio) y Eliseo Marcon (Gral. Obligado).
Más para Santa Fe
Juan Monteverde, Alejandra Rodenas, Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini, Jaquelina Balangione, Facundo Olivera, Patricia Boni, Armando Traferri (San Lorenzo), Rubén Pirola (Las Colonias), Alcides Calvo (Castellanos) y Osvaldo Sosa (Vera).
La Libertad Avanza
Nicolás Mayoraz, Candela Rodríguez, Marcos Peyrano, Beatriz Brouwer, Froilán Ravena, Gabriela Martínez, Néstor Fandos, Elisabet Vidal, Juan Pedro Aleart (Rosario) y Javier Meyer (Belgrano).
Somos Vida y Libertad
Amalia Granata, Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta, Lucila Lehmann, José Machado y Alicia Azanza.
Activemos
Marcelo Lewandowski, María Victoria Capoccetti, Rubén Giustiniani y María Eugenia Martínez Fernández.
Frente de la Esperanza
Alejandra Oliveras, Ariel Sclafani y Caren Fruh.
Con esta composición, la Convención Constituyente inicia un período clave para el futuro institucional de la provincia, con el desafío de redactar una Constitución actualizada, moderna y representativa de los consensos democráticos que surjan en el debate político santafesino.