Judiciales

Condenan a la empresa de transporte Movi Rosario

El médico legista le diagnosticó una incapacidad parcial y permanente equivalente al 15% de la total vida, con fundamento en traumatismo de mano y antebrazo derecho (epitrocleitis postraumática) y traumatismo de cadera derecha (trocanteritis postraumática).

Condenaron a la empresa de transporte urbano de pasajeros MOVI Rosario por la incapacidad sufrida por una pasajera a causa de maniobra del chófer. Deberá pagarle por la incapacidad, daño moral y gastos médicos y farmacéuticos la suma de 6.600.000 pesos, más intereses.

Relató la mujer en la demanda patrocinada por las abogadas María Cecilia Lantella y Cecilia Molinaro que el 1 de noviembre de 2017, se encontraba a bordo del interno 90 perteneciente a la línea 134 de la empresa demandada, ocupando el asiento derecho de la fila derecha, ubicado junto a la ventanilla, justo después de la puerta media de descenso de pasajeros, cuando, al llegar a la intersección de Uriburu y Bulevard Oroño y luego de haber detenido el coche su marcha para realizar un descenso de pasajeros, el conductor la reanudó rápidamente al notar que el semáforo pronto cambiaría a la luz roja, y que, al no lograr cruzar en tiempo, frenó en forma brusca e inesperada.

Como consecuencia la mujer terminó impactando sus rodillas, mano y antebrazo derecho, y la parte derecha de la cadera, con la placa de contención que tiene el colectivo antes de la puerta media de descenso de pasajeros y la parte lateral derecha del mismo, y el colectivero detuvo la marcha en Alvear y Uriburu y dio aviso a un servicio de emergencias médicas.

Luego de recibir las atenciones primarias fue derivada al Sanatorio Laprida, donde ingresó al servicio de guardia de traumatología y le prescribieron estudios médicos para determinar las lesiones padecidas. Debido a lo doloroso del cuadro continuó con las debidas atenciones médicas y prácticas de diagnóstico por imágenes, de las cuales se le determinaron tendinitis, epitrocleitis y trocanteritis de cadera derecha.

El médico legista le diagnosticó una incapacidad parcial y permanente equivalente al 15% de la total vida, con fundamento en traumatismo de mano y antebrazo derecho (epitrocleitis postraumática) y traumatismo de cadera derecha (trocanteritis postraumática).

Afirmó que es ama de casa y que, antes del accidente, realizaba todo tipo de changas para colaborar con la economía familiar, productos de repostería para vender, tejidos a mano, etc.; y que entonces y como consecuencia del episodio dañoso, su vida personal y económica se vio ampliamente afectada, ya que es diestra, y no puede ya hacer tortas o tejer y además requiere de ayuda para realizar todas las actividades diarias.

Mientras tanto, el perito médico concluyó que la incapacidad sufrida es del 7%.

La jueza en lo civil y comercial Mónica Klebcar sostuvo que “en el contrato de transporte de pasajeros, la garantía de indemnidad es un elemento esencial del contrato y se traduce en transportar sano y salvo al pasajero a su destino. La responsabilidad del transportista debe ponderarse desde la óptica del derecho a la seguridad de los consumidores y usuarios y el tema de la seguridad es un valor que debe guiar a los organizadores de estas actividades que directa o indirectamente se vinculan con la vida y la salud de las personas”.

Comentarios

Te puede interesar

Judiciales

Para cobrar los haberes jubilatorios, la damnificada contrató una caja de ahorro en pesos en el Banco Credicoop Cooperativo Limitado.

Política

Toniolli recordó que el tren funcionaba con normalidad y experimentaba un crecimiento de usuarios. “Se debía implementar la SUBE, permitir el ascenso y descenso...

Actualidad

Desde UTA Rosario explican que, por ahora, confían en un funcionamiento normal de las unidades el martes.

Actualidad

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó para este lunes una temperatura máxima de 19 grados.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version