Actualidad

Cómo funcionan las “tobilleras duales” para mejorar la prevención de hechos de violencia de género

Ver más: “Basta de femicidios y transfemicidios”: Rosario vuelve a marchar contra la violencia de género

En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia por Motivos de Género, el Ministerio de Seguridad de la provincia presentó las “tobilleras duales” para prevenir hechos conflictivos. 

Ver más: “Basta de femicidios y transfemicidios”: Rosario vuelve a marchar contra la violencia de género

Ver más: Violencia de género: más de 5.400 consultas en Rosario en lo que va del año

Para la adquisición de las tobilleras y equipos de monitoreo se invirtieron más de 1 millón de dólares, siendo la principal diferencia con otros dispositivos que ahora la responsabilidad va a estar en el agresor.

“Estos dispositivos cuentan con una inversión provincial de casi $ 1.500 millones, sumado al mantenimiento y el sostenimiento que tiene un costo de 688 dólares mensuales y los que son domiciliarios cerca de 600 dólares mensuales, con lo cual son muchos recursos que va a destinar por mes el Gobierno de la provincia para que este dispositivo pueda funcionar correctamente”, señaló el gobernador Maximiliano Pullaro en la presentación.

El mandatario provincial valoró que a partir de la incorporación de estos dispositivos, “cambia el paradigma porque el agresor será la persona que lleve la tobillera y el dispositivo que lo geolocaliza y eso estará monitoreado las 24 horas por el personal policial que está al servicio del 911 y podrá ver en el monitoreo que hay un agresor acercándose a la víctima, por lo que estarán acudiendo a ese caso en ese preciso momento”.

“A la víctima no la estamos revictimizando, sino que al agresor lo vamos a estar controlando permanentemente”, continuó el mandamás santafesino.

Los dispositivos constan de una tobillera electrónica y un rastreador que va a portar el agresor denunciado por violencia de género. Y por otro lado la víctima va a tener, un rastreador que tiene las características similares a un teléfono celular que le va a estar informando en el caso de que ella esté en su domicilio o que esté yendo a algún lugar fuera de su domicilio si el agresor está cerca y permitirá tomar medidas que resguarden su integridad física.

Funcionan con el uso de la tecnología global satelital (GPS) y el monitoreo permanente por parte de la Central 911 de Emergencias. “Lo novedoso de esto es que va a ser a través de disposiciones que haga la Justicia, se van a tener que respetar zonas de exclusiones, el agresor no se va a poder acercar ni al domicilio ni al ámbito de trabajo de la víctima y además va a tener un monitoreo que va a ser de manera dinámica que permitirá tener una respuesta policial temprana”, señaló el director provincial de Atención de Emergencias, Pablo Polito.

Comentarios

Te puede interesar

Policiales

Ocurrió durante este miércoles a primera hora de la mañana en la localidad de Fray Luis Beltrán. Un trabajador del lugar se encontró con el...

Política

Pese a la "buena relación" con el flamante ministro del Interior, el gobernador recordó que son varios los reclamos al Ejecutivo nacional que necesitan...

Actualidad

Virginia Ferreyra y su mamá Claudia Deldebbio fueron asesinadas en 2022 mientras esperaban el colectivo en el barrio Grandoli. Por estos asesinatos, cuatro sujetos...

Actualidad

Se trata de un muchacho de Maciel que era buscado desde el lunes luego de que se arrojara al río Coronda. El cuerpo fue...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version