Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cómo es el nuevo “Código Penal Juvenil” que entra en vigencia en la provincia

Desde este sábado, se aplicarán nuevas herramientas procesales a jóvenes de 16 a 18 años. Los detalles. 

Pese a estar aprobada desde fines de 2023, desde este sábado rige en la provincia el nuevo Código Penal Juvenil para jóvenes de 16 a 18 años que cometan delitos cuya pena sea superior a los dos años de prisión. El nuevo sistema implica la desaparición de los viejos juzgados de menores y las causas serán atendidas por magistrados con competencia en justicia penal juvenil. Además, se priorizarán las audiencias orales y públicas. 

El flamante código penal juvenil tendrá un “enfoque en la reparación y rehabilitación: busca la reparación del daño causado a la víctima y la rehabilitación del joven, a través de programas y medidas específicas”, informaron fuentes judiciales. En ese sentido, las víctimas “tendrán un rol más activo en el proceso, con acceso a información sobre el daño sufrido y el avance de la causa”.

Para la persecución penal de delitos, que hasta ahora estaba en manos de jueces, habrá fiscales especializados que fueron designados para atender los casos de menores, con dedicación exclusiva a esta área.

El nuevo sistema también incorpora la participación de la Dirección Provincial de Justicia Penal Juvenil, que se encarga de ejecutar las resoluciones judiciales y asegurar que los jóvenes sigan programas de reinserción social

Por su parte, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) dispuso la creación de “Unidades Fiscales Especializadas” en la temática dentro de la estructura de cada una de las cinco Fiscalías Regionales que hay en la provincia.

También anunció la implementación de la “Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente” (Uferpa), la cual funcionará en el ámbito de la coordinación de fiscales para la gestión estratégica y persecución penal por objetivos priorizados de la Fiscalía General, que estará a cargo de la fiscal Carla Cerliani.

“La Uferpa se encargará de la planificación y supervisión de la persecución penal en materia penal juvenil en la provincia y, de forma excepcional, podrá asumir el litigio de casos individuales”, explicó Vranicich. “A su vez, deberá articular el trabajo conjunto con las Fiscalías Regionales y velar por el principio de unidad de la actuación del MPA”, añadió Cecilia Vranicich, jefa de los fiscales provinciales.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Al igual que ocurrió en su última visita a la ciudad, el presidente de la Nación tendrá una movilización en su contra a metros...

Opinión

Si bien no hay ningún proyecto oficializado, los primeros vientos vinculados al mismo distan de ser una brisa fresca para los bolsillos de la...

Judiciales

Bauen deberá pagarle al suscriptor del plan, que fue patrocinado por la abogada Milva Sanchez, por daño moral $6.000.000, por daño punitivo $2.000.000, ambos...

Política

Según explicó, la muerte de Cicarelli “no es una tragedia aislada, sino la crónica anunciada de un asesinato derivado de la impunidad garantista”.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.