Economía

Comienza en Timbúes la mayor inversión privada de Santa Fe: construirán un puerto multipropósito que generará 300 empleos

Se construirá bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional.

Con una inversión estimada en 290 millones de dólares, se puso en marcha en la localidad de Timbúes el desarrollo de un nuevo puerto multipropósito, el primero en la provincia de Santa Fe que se construirá bajo el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), impulsado por el gobierno nacional.

El proyecto, a cargo de la firma Terminales y Servicios —de capitales argentinos y liderada por el empresario Juan Manuel Ondarcuhu— contempla la creación de un complejo portuario capaz de operar con fertilizantes, productos industriales, cargas generales y eventualmente minerales como litio y cobre. Durante la etapa de obra se prevé la ocupación de hasta 300 trabajadores y, una vez operativo, el puerto generará al menos 200 empleos directos, además de una importante cadena de empleo indirecto.

Este miércoles se desarrollará en Buenos Aires una audiencia pública nacional, en la cual se presentará el emprendimiento ante autoridades federales. El objetivo es avanzar en la incorporación del proyecto al RIGI, un régimen que ofrece incentivos impositivos y fiscales para inversiones de gran escala.

El Ministerio de Desarrollo Productivo de Santa Fe, junto a la comuna de Timbúes, ya viene articulando con la empresa para garantizar que el puerto cumpla con todas las normativas ambientales, hídricas y viales. Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de evaluación técnica por distintas dependencias provinciales.

Desde la cartera productiva provincial destacaron que esta obra no solo significa una apuesta económica relevante, sino una estrategia logística y geopolítica a largo plazo. Su enfoque sustentable, con mirada regional, apunta a mejorar la eficiencia del transporte, reducir el impacto ambiental y diversificar el perfil exportador de Santa Fe.

En ese sentido, se anticipa una activa participación de YPF como operador logístico desde la fase inicial. El puerto se conectará con la Hidrovía Paraná-Paraguay, lo que abre perspectivas de integración logística con Bolivia, Paraguay y el sur de Brasil. A futuro, se prevé que también reciba productos de origen nacional como litio del NOA o cobre de San Juan.

Uno de los puntos distintivos del proyecto es su perfil ecológico: se construirá una reserva natural dentro del predio portuario y se promoverá la reducción de la huella de carbono al permitir a camiones y barcazas realizar trayectos circulares con cargas, evitando retornos vacíos. Además, se planifica una integración progresiva con la red ferroviaria nacional.

Timbúes, actualmente consolidado como un nodo cerealero, ganará así un rol clave en la logística de cargas complejas y de mayor valor agregado. Con esta iniciativa, la provincia se proyecta como un punto estratégico para el “nuevo arco de originación” agrícola e industrial del norte argentino, que incluye provincias como Chaco, Santiago del Estero, Salta y Catamarca. También apunta a captar el creciente interés brasileño en la Hidrovía, siempre y cuando se garantice infraestructura moderna y eficiente.

Comentarios

Te puede interesar

Economía

La Provincia autorizó un incremento, que se aplicará en dos etapas, de las tarifas de Aguas Santafesinas. Los detalles.

Política

Acompañado por Pedro Dellarosa, titular de Industria de Córdoba, y representantes de Entre Ríos, Puccini reclamó al Gobierno que replantee el Decreto 273/2025, que...

Actualidad

“Ya tenemos terminado todo lo que es el paquete estructural desde Capitán Bermúdez hacia San Lorenzo Sur”, destacó el ministro de Obras Públicas, Lisandro...

Política

En la Cámara baja, se confirmó la continuidad de Clara García (Unidos – PS) como presidenta. La acompañarán José Corral (Unidos – UCR) en...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version