Este lunes se abre el debate oral por la muerte de María de los Ángeles París, bibliotecaria de 46 años que fue hallada sin vida dentro de la seccional 10ª de barrio Alberdi, en Rosario. Cinco policías están acusados: dos de ellos afrontan cargos de homicidio preterintencional y los demás por incumplimiento de deberes como funcionarios públicos.
El episodio ocurrió la noche del 3 de mayo de 2017, cuando París ingresó a la dependencia policial ubicada en Darragueira 1168 para denunciar un intento de robo en moto. Según la investigación, la mujer quedó bajo custodia en la comisaría y alrededor de una hora más tarde apareció muerta en una sala del edificio, esposada a una silla.
Tras largas demoras —y múltiples aplazamientos del juicio— la causa llega finalmente a debate público. Los acusados son el comisario de la seccional al momento del hecho, una suboficial y tres agentes que prestaban servicio esa noche. La fiscalía formula que existió violencia institucional: la víctima habría sido detenida de modo indebido, luego trasladada de vuelta a la comisaría cuando debería haber sido derivada a un centro médico, y su muerte fue resultado de una situación de retención forzosa y mal trato.
Para miembros de la comunidad educativa, gremios docentes y familiares, este juicio representa un paso clave para que se determine la responsabilidad estatal y policial en el desenlace fatal de París. La espera acumuló años de marchas, pedidos de esclarecimiento y denuncias sobre la autopsia original, cuestionada por la familia, que primero concluyó muerte por causas naturales y luego requirió un nuevo dictamen que aportó otros elementos.
El inicio del proceso marca también un desafío para el sistema de justicia local, que deberá resolver una causa con fuerte repercusión por violencia de género, actuación policial y demora judicial. Los alegatos arrancan esta mañana, y la ciudad mira atento el desarrollo del debate que puede sentar un precedente en el abordaje de muertes bajo custodia policial.