Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Comenzaron con los narcotest a las fuerzas de seguridad: serán sorpresivos y periódicos

El gobernador Pullaro y el ministro Cococcioni fueron los primeros en pasar la prueba. Los test se aplicarán a agentes policiales, personal del Servicio Penitenciario y funcionarios políticos.

El sistema de narcotest para las fuerzas provinciales comenzó este martes con una prueba al gobernador Maximiliano Pullaro y a su ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, quienes dieron negativos. Se trata de la flamante prueba que detecta cocaína, marihuana, benzodiazepinas, opioides, metanfetaminas y anfetaminas, y por la cual se someterá a agentes policiales, personal del Servicio Penitenciario y funcionarios.

La implementación retoma una política que Pullaro ya había impulsado en 2017, cuando era ministro de Seguridad. “Queremos tener la mejor fuerza de seguridad de la Argentina: la mejor Policía, la mejor Agencia de Investigación Criminal y el mejor Servicio Penitenciario. Para eso no alcanza con invertir en infraestructura o equipamiento; también necesitamos que nuestros hombres y mujeres estén en condiciones de brindar ese servicio”, subrayó.

Los narcotests serán sorpresivos, periódicos y no anunciados para policías, penitenciarios y autoridades políticas. La resolución fue firmada por el ministro Pablo Cococcioni, que también integra el padrón de personas sujetas a control y esta mañana realizó el suyo, también con resultados negativos. Durante las primeras horas de la jornada, se realizaron 30 pruebas.

“Aquí no se persigue a nadie por un consumo problemático, pero sí se brindarán todas las herramientas para tratarlo; lo que no vamos a permitir es que haya funcionarios que consuman sustancias ilegales”, comentó el mandamás provincial tras el test.

Los estudios serán realizados por laboratorios externos; los resultados se entregarán en sobres cerrados a los superiores jerárquicos, en una cadena que culmina en el propio gobernador. “Los tests se harán mediante un convenio con la Fundación Argentina de Toxicología y consisten en un hisopado bucal que detecta varias sustancias”, explicó Cococcioni.

El funcionario aclaró que los controles son sorpresivos: “Se elabora una muestra de personal para evitar que el orden sea predecible. La convocatoria es inmediata, obligatoria y no preanunciada. La inasistencia acarrea sanciones disciplinarias y una pérdida de confianza, lo cual incide directamente en la asignación de responsabilidades jerárquicas”.

La prueba se incorpora como requisito obligatorio en los exámenes de ingreso y ascensos dentro de la Policía y el Servicio Penitenciario. “Si se detecta un consumo problemático se priorizará la atención desde la salud; pero si la persona cumple funciones sensibles o de mando, podrá ser apartada de ese cargo”, remarcó el ministro.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La presencia de la funcionaria también tiene un fuerte componente político.

Política

Lo dijo el gobernador al referirse a las acciones del gobierno santafesino para bajar la violencia. Fue durante el acto de licitación para la...

Política

El proyecto contempla que la presentación de un narcotest negativo sea requisito previo al ingreso a cualquier cargo político dentro de la Municipalidad o...

Actualidad

Desde la APSV hicieron hincapié en la necesidad de extremar precauciones al volante.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.