Política

Colombia conmocionada: murió el senador y precandidato Miguel Uribe Turbay víctima de sicarios

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales.

El senador colombiano Miguel Uribe Turbay, figura prominente del Centro Democrático y aspirante a la presidencia en 2026, murió este lunes a consecuencia de las graves heridas sufridas en un atentado perpetrado el pasado 7 de junio en Bogotá.

La noticia fue confirmada por su esposa, María Claudia Tarazona, a través de redes sociales. “Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré de nuestros hijos”, escribió en un mensaje cargado de dolor.

Dos meses de lucha en cuidados intensivos

Uribe Turbay había permanecido internado en la clínica Fundación Santa Fe de la capital colombiana, donde se sometió a varias cirugías para intentar revertir el daño causado por los impactos de bala. Sin embargo, su salud se agravó el sábado pasado, cuando sufrió una nueva hemorragia cerebral que lo dejó en estado crítico.

El ataque ocurrió mientras encabezaba un acto proselitista en un parque del barrio bogotano de Modelia. Durante el tiroteo, recibió dos disparos en la cabeza y uno en la pierna izquierda. El dirigente era considerado uno de los principales candidatos de la derecha para disputar las elecciones presidenciales de 2026.

Investigación y responsables

Las autoridades han detenido a seis personas en relación con el atentado. Entre ellas se encuentran un menor de 15 años, señalado como autor material de los disparos, y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, acusado de ser el encargado de la logística del ataque.

El director de la Policía Nacional, Carlos Fernando Triana, afirmó la semana pasada que existen indicios firmes que vinculan el hecho con la Segunda Marquetalia, facción disidente de la extinta guerrilla de las FARC liderada por Iván Márquez. Según la investigación, esta estructura habría planificado el asesinato.

Un crimen que reaviva viejas heridas

La muerte de Uribe Turbay trae a la memoria la violencia política que marcó a Colombia en las décadas de 1980 y 1990, cuando las campañas electorales estaban atravesadas por atentados y asesinatos de figuras públicas.

“Hoy es un día triste para el país”, expresó la vicepresidenta Francia Márquez. “La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia se construye con respeto y diálogo, no con balas ni con sangre”, sostuvo.

Desde el partido Centro Democrático, el expresidente Álvaro Uribe Vélez lamentó la pérdida y afirmó: “El mal todo lo destruye, mataron la esperanza”.

También se sumó a las condolencias el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien manifestó: “Estados Unidos se solidariza con su familia y con el pueblo colombiano, tanto en el duelo como en el reclamo de justicia contra los responsables”.

Comentarios

Te puede interesar

Deportes

Con un gol de Almada y pese a la expulsión de Enzo Fernández, la Scaloneta igualó 1-1 en Barranquilla por las Eliminatorias.

Deportes

El delantero canalla partirá a su país luego del partido ante Gimnasia de La Plata en el Gigante. El cafetero estará en la lista...

Actualidad

El objetivo es establecer vuelos entre estas ciudades argentinas y diversos destinos de Colombia, como Medellín, Cartagena, Cali, Barranquilla, San Andrés, Pereira y Bucaramanga.

Deportes

La final de 120 minutos que consagró a la Argentina dejó momentos imborrables. Repasalos con una extensa galería de fotos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version