Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Canasta básica: cuánto necesita una familia de Rosario para no ser pobre

De acuerdo a un relevamiento de la Usina de Datos de la UNR, la canasta básica subió 18,9% en septiembre y casi un 200% en la medición interanual. Los detalles.

La Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizó un relevamiento sobre los índices de la Canasta Básica Alimentaria en Rosario. En septiembre subió un 18,9% y en la interanual casi un 200%, 199,4 por ciento.

Además, un adulto necesitó $44.172 para alimentarse durante el mes pasado y una familia -compuesta por dos adultos y dos mayores- requirió un ingreso superior a $168.296 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.

Si bien el incremento de la canasta se moderó el mes pasado -en agosto había pegado un salto del 25,8% producto de la devaluación pos Paso y la suba que se trasladó a precios- el aumento interanual, respecto al costo de la CBA en el mismo mes del año anterior, es de 199,4%.

Además, la Usina de Datos precisó que en valores absolutos el aumentó un 18,9% en el mes de septiembre, con respecto al mes anterior, de la CBA Rosario implicó un incremento de $7.031,3.

En el informe se advierte que luego del 9,9% de aumento en abril se observó una tendencia decreciente, llegando a su mínimo en julio de 2023 con un incremento del 5,2%. Sin embargo, para el mes de agosto se interrumpió dicha tendencia alcanzando un pico de 25,8% de incremento de la CBA. Finalmente, para el mes de septiembre se observó un incremento 7 puntos inferior al mes anterior.

Los rubros que registraron mayores aumentos de precios en términos porcentuales fueron las frutas (39%), verduras y hortalizas (34,1%), raíces y tubérculos (32,2%) y cereales y derivados (30,8%). En el mismo período, si se toma como referencia la CBA para un adulto equivalente, los rubros con mayor crecimiento, en términos absolutos, durante el último mes fueron: raíces y tubérculos, cuyo valor se incrementó $1.458,3, frutas que aumentó $1.116,7, y carnes, con un incremento mensual de $1.066,5.

Por otra parte, el informe precisa que un hogar de cuatro miembros, integrado por un varón de 40 años, una mujer de 35 años y dos varones de 17 y 15 años debió tener, en septiembre, un ingreso superior a $168.296 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y superar, así, la línea de indigencia.

En tanto, un hogar compuesto por tres integrantes, dos mujeres de 30 y 32 años y una hija de 4 años necesitó un ingreso superior a $92.320 para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas.

Un hogar compuesto por cuatro integrantes, una mujer de 35 años y tres hijos de 12, 9 y 6 años, constituye en total 2,95 unidades consumidoras o adultos equivalentes. Este hogar debió tener, en septiembre, un ingreso mínimo de $130.308 para adquirir los alimentos básicos para su subsistencia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Deportes

Con tantos de Malcorra, Di María y Ovando, el Canalla venció 3 a 1 a Instituto. Con este triunfo, los de Holan llegaron a...

Deportes

Con el uno tatengue como figura, los de Bernardi tuvieron sus chances para igualarlo. Un gol tempranero de la visita fue clave para el...

Política

El funcionario dejó su cargo horas después de la renuncia del jefe de Gabinete, en medio de los cambios dentro del gobierno de Javier...

Política

El ahora exfuncionario presentó su dimisión tras reunirse con Milei en Olivos. También dejó su cargo Lisandro Catalán en el Ministerio del Interior.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.