Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Canasta Básica crocante: una familia necesitó más de 186 mil pesos para no ser pobre

El estudio del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor indicó que la Canasta Básica aumentó casi 10 mil pesos entre septiembre y octubre. Envasados, carnes, frutas, bebidas y productos de limpieza, lo que más se incrementó en este último tiempo.

Una familia de Rosario, integrada por dos adultos y dos menores, necesitó en octubre 186.482 pesos para no ser pobre, lo que significa que la Canasta Básica Alimentaria aumentó, de un mes a otro, 5,37%, según el último relevamiento del Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC). 

En septiembre, se requerían $177 mil pesos para satisfacer las necesidades básicas: casi $10.000 menos que en octubre. 

Por otro lado, en octubre se destinaron $75.700 a la compra de productos de consumo masivo: la adquisición de comestibles envasados demandó $30.315; las carnes $20.977; las frutas y verduras $11.945; las bebidas $7.511; y los productos de limpieza $4.953. En tanto, el pago de servicios absorbió $110.782: los servicios para las personas implicaron un gasto de $45.665; los alquileres e impuestos significaron un desembolso de $26.033; el transporte $24.579; y los servicios para la vivienda $14.504.

En la comparación intermensual (es decir, entre septiembre y octubre), los rubros que más aumentaron fueron frutas y verduras (31,83%); servicios para la vivienda (13,84%); servicios para las personas (11,64%); comestibles envasados (3,9%); productos de limpieza (3,53%); transporte (3,06%); y alquiler e impuestos (0,25%). Por el contrario, las bebidas (-11,32%) y las carnes (-4,11%), mostraron una caída en su valor.

Asimismo, los grupos que más impactaron en la suba de la CBT fueron el servicio de gas (36,42%); las frutas y verduras; la cuota del colegio (21,21%); la telefonía fija (19,8%); la TV por cable (19,8%); la telefonía móvil (19,8%); las prepagas (11,53%); los combustibles (8,32%); los medicamentos (6,5%); la Tasa General de Inmuebles (6%); y los productos de limpieza.

Entre enero y octubre, la CBT acumula un aumento del 61%; mientras que en la comparación interanual (es decir, entre octubre del 2021 e igual mes de este año) la suba es del 82%. Cabe destacar que diez meses atrás una familia rosarina necesitaba $121.288 para no caer en la pobreza, mientras que en octubre de 2021 eran necesarios $102.537.

En el mes pasado, la jubilación mínima fue de $50.353; el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVyM) de $54.550; la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) de $40.282; y la Asignación Universal por Hijo (AUH) de $8.471.

En caso de que el grupo familiar (que está integrado por dos adultos y dos menores) perciba los ingresos mínimos -dos SMVyM o dos jubilaciones mínimas, más dos AUH- no se llegó a cubrir el costo de la Canasta Básica Total.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El evento literario más importante de la ciudad abrió este miércoles en la explanada del Centro Cultural Fontanarrosa y se extenderá hasta el 25...

Policiales

El hijo de “La Cele” y hermano de “Guille” Cantero fue atacado este miércoles por la tarde a metros de su casa, en la...

Policiales

Mujeres detenidas iniciaron un motín que derivó en un incendio dentro de la seccional. Bomberos controlaron el fuego y no se registraron personas heridas.

Redes y Entretenimiento

La mítica banda de rock tocará en diciembre en el Autódromo Municipal de Rosario. Los detalles. 

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.