Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Came: fuerte caída en las ventas minoristas durante el primer mes del año

La actividad sufrió una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Los detalles.

En enero las ventas minoristas de las pymes sufrieron una significativa disminución del 28,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Las cifras surgen de un estudio publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que mostró la caída medida a precios constantes. 

Además, a nivel intermensual desestacionalizado, se registró un descenso del 6,4%. En tanto, el sector textil fue el único que mostró un alza interanual, de apenas 0,9%.

Según la lectura de la entidad, este inicio de año “se caracterizó por un mal desempeño en el sector comercial, marcado por escasas transacciones y una baja afluencia de público en los locales”.

“En términos generales, los comercios consultados coinciden en que enero fue un mes perdido”, señala el informe. Entre las causas, apuntan a “la incertidumbre económica y al pronunciado aumento de los precios, que no fue acompañado por un ajuste en los salarios”.

Desde CAME destacaron que “a pesar de este escenario desafiante, el sector textil emergió como la excepción, logrando un aumento del 0,9% en comparación con enero del año anterior (en aquella ocasión había registrado una baja del 14,4%) siempre considerando los precios constantes. Este incremento se atribuye a la combinación de ofertas atractivas y a las compras realizadas en gran cantidad por turistas internacionales que recorrieron las ciudades argentinas”.

Seis de los siete rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Farmacias (-45,8%), seguido por Alimentos y Bebidas (-37,1%). El único sector en alza fue Textil e Indumentaria (+0,9%).

Según apunta el informe, en el rubro Alimentos y Bebidas las ventas tuvieron un derrumbe del 37,1% en enero respecto al año anterior a precios constantes, y registraron un retroceso del 13,2% en la comparación mensual.

“Fue un mes de muy poca venta, donde incluso los sectores de mayores ingresos se volcaron a productos de segundas y terceras marcas. Desde los comercios comentaron que recibieron aumentos semanales de entre 5% y 10% que al trasladarlo al consumidor directamente frenaban la venta”, señalan.

“Sin embargo, se espera que, desde febrero, una vez que la gente se acostumbre a los nuevos valores, el expendio retome su ritmo habitual”, concluyeron.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

El empresario mendocino es la portada de la Revista Noticias de la semana con un sugerente título hablando de "su fase mileista".

Economía

La histórica firma de la localidad de Venado Tuerto cesanteó a 20 empleados y encendió una nueva alarma.

Judiciales

La querella peticiona que se ordene a las demandadas la provisión inmediata y regular de 3 cajas mensuales de Micofenolato de 500 mg conforme...

Economía

Desde la Casa Rosada confirmaron que esta iniciativa será parte del nuevo bloque de negociaciones con los gobernadores de cara a la segunda mitad...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.