Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Cambios en la Ley Nacional de Tránsito: ¿cómo serán las cosas a partir de ahora?

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Carlos Torres, explicó que el reciente decreto nacional presenta numerosas modificaciones distribuidas en más de 30 páginas.

El gobierno nacional comunicó este martes una serie de cambios significativos en la Ley Nacional de Tránsito, que incluyen modificaciones en la emisión de licencias de conducir para particulares y profesionales, el sistema de peajes y la Verificación Técnica Vehicular (VTV), también conocida como Revisión Técnica Obligatoria (RTO). Frente a estas novedades, la provincia de Santa Fe se encuentra evaluando cómo adaptará su normativa local a estas nuevas disposiciones.

El director de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, Carlos Torres, explicó que el reciente decreto nacional presenta numerosas modificaciones distribuidas en más de 30 páginas. Estos cambios abarcan desde licencias de conducir hasta peajes y verificaciones técnicas, por lo que señaló que durante los próximos 60 días se analizará cada punto detalladamente. Torres indicó que Santa Fe podrá optar por adherirse total, parcialmente o rechazar algunas de las modificaciones según su conveniencia.

En relación con las licencias digitales, Torres expresó un acuerdo inicial, valorando que estas tengan igual validez que las físicas, considerando este paso como una importante modernización para la provincia. Sin embargo, manifestó preocupación respecto a la renovación automática de licencias mediante certificados médicos, ya que considera que dicha renovación debe ser obligatoriamente presencial para evaluar correctamente las condiciones físicas y sensoriales del conductor.

Por otra parte, Torres planteó inquietudes sobre la propuesta nacional de descentralizar la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Según el funcionario, actualmente en Santa Fe existen 28 talleres habilitados que funcionan eficientemente y logran equilibrio económico. Permitir que cualquier taller mecánico o concesionario realice verificaciones podría afectar la sustentabilidad financiera del sistema, reducir la calidad de las inspecciones y generar conflictos de intereses, dado que las concesionarias también venden vehículos y repuestos.

En conclusión, el director señaló que el ministro de Justicia y Seguridad santafesino tiene la facultad de suscribir convenios directamente con la Agencia Nacional de Seguridad Vial sin intervención legislativa, lo que facilitará adoptar únicamente aquellas modificaciones que se consideren beneficiosas para la provincia.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La medida se enmarca en el Plan de Modernización de la Municipalidad y amplía el sistema de Denuncia Ciudadana que se viene aplicando desde...

Actualidad

Está previsto que la medida se formalice en las próximas horas mediante su publicación en el Boletín Oficial.

Judiciales

El juez extracontractual de Santa Fe, Esteban Masino, señaló que existe jurisprudencia consolidada que sostiene que "el automóvil en marcha es una cosa peligrosa...

Política

Javkin destacó la importancia de no politizar los temas vinculados a la seguridad: “No vamos a entrar en disputas en este terreno. La seguridad...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.