En un contexto de escasa participación electoral en todo el territorio santafesino, el peronismo logró consolidar su presencia en los concejos municipales de gran parte de las principales ciudades. La lista de unidad Más para Santa Fe, que nuclea a sectores del PJ junto a Ciudad Futura, obtuvo resultados favorables en seis de los diez centros urbanos más importantes. Por su parte, los libertarios lograron meterse con fuerza en distintos distritos, siendo más de 30 los ediles electos por primera vez de esta fuerza política en la provincia de Santa Fe.
En Rosario, el frente encabezado por Juan Monteverde consiguió imponerse con claridad, asegurando cinco de las trece bancas en juego. La nómina incluyó figuras reconocidas como Norma López, Majo Poncino y Pablo Basso. El triunfo marcó un quiebre con el oficialismo local, que no logró retener la mayoría.
La capital provincial, Santa Fe, fue una de las pocas excepciones al dominio del PJ. Allí, la periodista María Luengo, representante de Unidos para Cambiar Santa Fe, se quedó con la primera minoría al obtener más de 45 mil votos, lo que se traduce en tres bancas. La acompañarán en el Concejo dos ediles por la lista peronista encabezada por Pedro Medei y otros dos por La Libertad Avanza, con la periodista Ana Cantiani al frente. El espacio Santa Fe en Común, liderado por Tati Restagno, accedió a una banca tras quedar cuarto. La participación fue apenas del 46,47%.
En Villa Gobernador Gálvez, donde se renovaban cinco escaños, la lista ganadora fue la del PJ con Nicolás Ramírez al frente. El segundo lugar lo ocupó Tato Bulisco, de Unidos, mientras que Pamela Moro, de La Libertad Avanza (LLA), quedó tercera y se convirtió en la primera banca libertaria dentro de ese órgano legislativo.
San Lorenzo mostró una elección polarizada entre el PJ y Unidos. Esteban Arico fue el más votado, con el 40,64%, mientras que Gustavo Oggero obtuvo el 35,51%. En tercer lugar se ubicó Leonardo D’Alessandro, de LLA. La concurrencia fue del 61,99%, una de las más altas en la provincia.
En Pueblo Esther, por su parte, la libertaria Marcela Elena logró colarse en el Concejo y también marca historia en su localidad.
En Santo Tomé se disputaban cuatro bancas. Rodrigo “Tata” Alvizo, por el peronismo, encabezó la nómina ganadora y consiguió dos lugares. La Libertad Avanza y Unidos obtuvieron una banca cada uno con Giselle Miravete y Enrique Maillier, respectivamente. La participación fue del 46%.
En el norte provincial, Reconquista también respaldó al PJ. La lista liderada por Juan Pablo Suligoy alcanzó el 36,65% de los votos. Lo siguieron Walter Kreni (Unidos) y Daniel Bailat (Somos Vida y Libertad). La Libertad Avanza quedó en cuarto lugar con Iván Mitchell. Apenas votó el 45,87% del padrón.
En Rafaela, Valeria Soltermann lideró la elección representando al PJ, con más del 36% de los votos. Fabricio Dellasanta, de LLA, quedó segundo. Unidos logró ingresar al Concejo con Juan Manuel Scavino, quien quedó tercero en la preferencia del electorado.
Unidos tuvo su mejor desempeño en Venado Tuerto, donde Juan Ignacio Pellegrini obtuvo una victoria contundente con el 51,34% de los votos. El resto de las fuerzas quedó lejos: Ciudad Futura (18,74%), LLA (12,80%) y el PJ (9,71%). La participación apenas superó el 42%.
En Esperanza, el triunfo fue también para Unidos, con Cristian Cammisi a la cabeza. Le siguieron Sebastián Spies (LLA) y Nicolás Engler (PJ), con una diferencia de apenas 147 votos entre ellos. La asistencia a las urnas alcanzó el 53,46%.
Finalmente, La Libertad Avanza sólo logró imponerse en Villa Constitución, donde Matías Tomasi se ubicó primero con el 34,5%. El PJ, con Alejandrina Borgatta, y Unidos, con Martín Manuel, completaron el podio.
Con estos resultados, Más para Santa Fe logró consolidar una estructura territorial fuerte en buena parte de la provincia, mientras que Unidos sostuvo su presencia en ciudades claves y La Libertad Avanza puso el pie en muchas localidades donde hasta el momento no tenía representatividad. La baja participación fue una constante que atravesó todo el proceso electoral.