Actualidad

Aumentó a casi 8% la desocupación en el país en el primer trimestre del año

Según el Indec, el porcentaje alcanza a 1.100.000 de personas y representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7%.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó este lunes el informe trimestral del mercado de trabajo en el que reveló que en los primeros tres meses del 2024 la desocupación trepó al 7,7% alcanzando a más de 1.100.000 personas. El crecimiento de la desocupación se explica en gran medida por la recesión en la actividad que provocaron las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.

La cifra representa un aumento de casi el 2%, ya que en el último trimestre del 2023 el índice de desocupación había sido del 5,7% alcanzando a unas 800 mil personas.

Además, la tasa de desocupación fue de 8,4% para las mujeres y de 7,0% para los varones. Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Cuyo con un 4,5%.

En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes resultó de 5,4% mientras que se posicionó en 8,1% en aquellos con 500.000 y más habitantes.

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.

El informe también mostró que en el primer trimestre del año la tasa de actividad, que mide la población económicamente activa sobre el total de la población, alcanzó el 48,0%, mientras que la tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total, se ubicó en 44,3%.

Desagregado por sexo, se detalló que la población activa alcanzó un 69,4% de los varones y a un 52,2% de las mujeres. A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (48,5%), Pampeana (48,5%) y Cuyo (47,8%). Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (45,7%).

Comentarios

Te puede interesar

Política

Desde Casa Rosada, aseguran que el Presidente ya firmó las órdenes para voltear lo aprobado semanas atrás en el Senado. El veto presidencial puede...

Política

El Presidente encabezó el acto oficial de la 137° Exposición Rural. "Estas reducciones serán permanentes y no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en...

Política

La secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei respondió a las críticas recibidas por el armado de las listas para las...

Política

Lamelas afirmó que Argentina es un “actor estratégico clave” para Estados Unidos en el hemisferio occidental y prometió impulsar una “alianza sin precedentes” con...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version