Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

Aumentaron los precios en los supermercados de la Provincia, aunque se registró una leve desaceleración

Según detalló Celina Calore, economista y directora regional del Ceso en Santa Fe, la inflación acumulada en los supermercados durante 2024 alcanzó un alarmante 84,5%.

En el mes de octubre, la inflación en los supermercados de la provincia de Santa Fe mostró una leve desaceleración, alcanzando el 2,4% en comparación con el 2,8% registrado en septiembre. No obstante, el costo de la canasta básica alimentaria se disparó un 6,3%, con incrementos significativos en productos esenciales como frutas, verduras, galletitas y lácteos, de acuerdo con un informe reciente del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).

Según detalló Celina Calore, economista y directora regional del Ceso en Santa Fe, la inflación acumulada en los supermercados durante 2024 alcanzó un alarmante 84,5%, mientras que la variación interanual llegó al 262%, superando ampliamente el promedio nacional registrado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Un impacto directo en los alimentos básicos

El notable incremento del 6,3% en la canasta básica alimentaria responde tanto a factores estacionales como a ajustes en productos clave para la dieta diaria de las familias. “A pesar de encontrarnos en una provincia productora de alimentos, comer sigue siendo muy costoso”, señaló Calore, lamentando la creciente dificultad para acceder a productos básicos.

Con estos aumentos, el costo mínimo para que un adulto pueda cubrir sus necesidades alimenticias esenciales se ubicó en 200.000 pesos mensuales. Por su parte, una familia tipo necesitó un ingreso de al menos 618.000 pesos para no caer en la indigencia, lo que representó un incremento de 11.800 pesos respecto al mes anterior.

Un panorama desafiante para los sectores más vulnerables

Si bien se observa una leve moderación en la inflación general, los alimentos básicos continúan siendo el principal factor que impulsa el costo de vida. Esta situación impacta de manera desproporcionada en los sectores más vulnerables, quienes enfrentan crecientes dificultades para satisfacer sus necesidades esenciales.

El informe del Ceso subraya la urgencia de abordar este problema estructural en la economía provincial, que afecta directamente a la calidad de vida de miles de santafesinos. Mientras tanto, la evolución de los precios seguirá siendo un tema central en el debate público y en las políticas económicas de la región.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

El nuevo ajuste se repartirá entre julio, agosto y septiembre. La oposición ya cuestiona el impacto en los bolsillos.

Actualidad

Desde la cartera educativa, el ministro José Goity anticipó que se buscará alcanzar un consenso que contemple tanto la necesidad de recomposición salarial de...

Actualidad

Reifenstuel, quien permanecía oculto desde hacía más de un año en las afueras de Santa Cruz de la Sierra, fue capturado el 24 de...

Economía

La petrolera estatal aplicará un aumento del 3,5% en nafta y gasoil desde el 1° de julio, y presenta un sistema de descuentos por...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.