Connect with us

Hi, what are you looking for?

Policiales

Aseguran que el detenido por la balacera a los Tribunales Federales tenía vínculos con bandas narco y con presos de la cárcel

El fiscal a cargo de la investigación apuntó a imponer mayores restricciones a reclusos de alto perfil.

El miércoles detuvieron en la zona de Pichincha a un hombre acusado por la balacera contra los Tribunales Federales. El fiscal a cargo del caso, Javier Aruzbi Calvo, afirmó este jueves que el detenido tenía “contactos con bandas narcos y muchas llamadas a un penal”.

Según indicó la Fiscalía, “la investigación apunta a bandas de narcotraficantes cuyos líderes “operan desde las cárceles”. En ese sentido, el fiscal Aruzbi se mostró a favor de avanzar en imponer mayores restricciones a reclusos de alto perfil.

Guillermo Sebastián C., de 34 años, fue detenido este miércoles por efectivos de la Unidad de Investigación Antiterrorista de la Policía Federal en la casa donde al parecer estaba viviendo desde hace un tiempo, en San Lorenzo al 2200.

El vicepresidente de la Cámara Federal Penal, Aníbal Pineda, señaló en diálogo con La Ocho que el arresto del sospechoso se pudo concretar gracias al aporte que hicieron las cámaras de videovigilancia que hay en la zona de Oroño y Rioja “y luego con el seguimiento que hizo mediante las cámaras que hay en los edificios”.

“Así se pudo ver cómo, tras efectuar los disparos, este hombre salió caminando y llegó hasta la zona donde fue detenido, que es donde moraba esa persona. Sin dudas esto representa un avance en la investigación para tratar de establecer no sólo quién disparó sino también quién está detrás de la orden”, subrayó Pineda.

El vicepresidente de la Cámara Federal admitió que “hay una línea de investigación” para detectar a los instigadores de aquel ataque ocurrido el 28 de septiembre pasado. “Hay algunas pruebas que indicarían que (el hombre detenido ayer) no actuó solo. Por lo menos recibió una orden de alguna banda criminal. Desgraciadamente, coincidimos en el mismo lugar de siempre, que operarían desde las cárceles”.

“Hay que avanzar en las restricciones. Hay que tomar la decisión y pagar los costos. Todo este tipo de restricciones contra el crimen organizado tiene un costo inmediato de rebelión y resistencia en el Servicio Penitenciario, porque estas situaciones existen porque hay corrupción y flujo de dinero”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Policiales

Según los primeros datos aportados por fuentes oficiales, un hombre que se desplazaba en una motocicleta roja abrió fuego en plena vía pública, hiriendo...

Policiales

Santiago Núñez falleció en el Heca tras diez días de internación. Había recibido múltiples disparos a principios de julio en inmediaciones de Cisneros y...

Policiales

Una balacera a una vivienda de Brown al 1000 y un posterior intento de robo a una carnicería ubicada sobre la Ruta 40, son...

Policiales

Ocurrió este lunes pasadas las 16.30 en Manantiales y Lejarza. El agresor efectuó varios disparos y luego se retiró a pie. En tanto, la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.