Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Arrancó la obra para frenar la erosión en la cascada del Saladillo

Se ejecutan estructuras subterráneas de hormigón armado que permitirán estabilizar el lecho del arroyo y proteger el ecosistema. Pullaro y Enrico supervisarán el avance.

Con maquinaria pesada en acción y un despliegue técnico sin precedentes en la zona sur de Rosario, comenzó formalmente la etapa más significativa de las obras en la cascada del arroyo Saladillo. El objetivo: frenar el proceso de erosión ascendente que amenaza con desestabilizar el curso del agua y dañar su entorno natural.

Los trabajos forman parte del paquete de intervenciones incluidas en el llamado Acuerdo Rosario, y consisten en la instalación de dos pantallas protectoras a gran profundidad que actuarán como freno a la erosión. Para supervisar los avances, el gobernador Maximiliano Pullaro recorrerá el área este lunes, acompañado por el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico.

Según el último informe técnico, durante mayo y junio se realizaron tareas fundamentales como el desvío parcial del arroyo y la ejecución de perforaciones que permitirán fundar las estructuras bajo el lecho fluvial. La obra ya superó el 20% de avance y se centra ahora en la colocación de muros guía que sirven de base para los módulos de hormigón armado.

Las estructuras se dividen en dos sectores: una primera pantalla aguas arriba, que cumple funciones de anclaje y estará compuesta por 53 bloques separados entre sí. De ellos, siete ya fueron ejecutados y están en proceso de hormigonado. Esta parte funciona como sostén para la segunda barrera, ubicada aguas abajo, donde se construirán 19 módulos unidos por vigas. Seis ya están finalizados y actualmente se excava el séptimo.

El sistema completo tendrá un diseño similar a una represa en arco, con una extensión de 114 metros y una profundidad de 23. Las pantallas, conectadas entre sí, conformarán una muralla subterránea que evitará que el agua siga socavando el terreno.

A pesar del ritmo sostenido, se estima que los trabajos demandarán al menos un año más. Las condiciones climáticas jugarán un rol crucial, ya que cualquier crecida del arroyo podría interrumpir temporalmente las tareas. Por eso, no se descarta ampliar turnos de trabajo para compensar eventuales demoras.

En paralelo, se encuentra casi concluida la primera etapa de la obra, que comprendía refuerzos en los pilotes y estribos del puente Molino Blanco, así como la reconstrucción de la losa de fondo. También se colocaron mantas flexibles para proteger los márgenes del arroyo y garantizar la estabilidad del cruce vial entre Rosario y Villa Gobernador Gálvez.

En esta fase se destacó una maniobra compleja: el desvío del cauce para intervenir directamente sobre el fondo del afluente. Con el corazón del arroyo al descubierto, el operativo se convirtió en una de las intervenciones hidráulicas más relevantes de los últimos años en la región.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

La licitación contempla una inversión oficial estimada en $780 millones y un plazo de ejecución de 180 días corridos.

Policiales

El hecho ocurrió en la cuadra de Dinamarca al 500 bis.

Actualidad

Ocurrió minutos antes de las 15 en avenida 27 de Febrero y Necochea. Por motivos que desconocen, el obrero de 27 años perdió el...

Actualidad

Se trata de la avenida Jorge Newbery, vía que conecta con el aeropuerto de Rosario. Los detalles de la obra.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.