Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Arranca una semana sin clases en la UNR por paro docente y tensiones con la Casa Rosada

Lunes y martes, tampoco habrá clases en las sedes locales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), por una huelga de sus docentes.

La actividad académica en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) quedará paralizada durante toda la semana próxima, en el marco de un conflicto salarial que involucra a docentes y no docentes. Desde el lunes 11 hasta el jueves 14, el gremio Coad realizará un paro de 96 horas, al que se sumará el feriado puente del viernes 15, dejando las aulas vacías por cinco días consecutivos. A esto se agrega que, lunes y martes, tampoco habrá clases en las sedes locales de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), por una huelga de sus docentes.

Reclamo por salarios y condiciones laborales

La conducción de Coad explicó que la protesta busca exponer la pérdida de poder adquisitivo que sufre el sector desde la asunción del actual gobierno. “La diferencia entre aumentos y la inflación acumulada ya trepa al 90%”, indicó su secretario general, Federico Gayoso, en declaraciones radiales. El dirigente advirtió que la obra social universitaria atraviesa una crisis severa, con recortes en las prestaciones, y que los bajos sueldos están obligando a muchos profesores a buscar otros empleos o a recortar gastos básicos como alimentos y atención médica.

Según una encuesta realizada junto a 30 universidades, el 66% de los docentes debió sumar otra ocupación para subsistir; el 40% recortó su presupuesto alimentario y el 22% ajustó en cuidados de salud. Para Gayoso, esta situación está generando un “vaciamiento” del sistema: se pierde la continuidad en la formación docente y hay concursos que quedan vacantes porque nadie acepta salarios por debajo de la línea de pobreza.

El trasfondo político: financiamiento universitario y vetos presidenciales

El conflicto se da en un clima de fricción entre las casas de estudio y el gobierno nacional. Durante 2024, el Congreso aprobó una ley de financiamiento universitario que fue vetada por el presidente Javier Milei, veto que luego fue ratificado por Diputados. La semana pasada, la Cámara baja volvió a dar media sanción a un proyecto casi idéntico, que prevé actualizar las partidas para funcionamiento, hospitales universitarios, ciencia y tecnología y extensión, con recomposición salarial desde diciembre de 2023 y ajustes mensuales por inflación.

La iniciativa obtuvo 158 votos a favor, 75 en contra y 5 abstenciones, y ahora deberá ser tratada en el Senado. Tras la votación, Milei emitió una cadena nacional en la que acusó a los legisladores de impulsar leyes que “ponen en riesgo el equilibrio fiscal” y pueden llevar a la “quiebra nacional”.

No docentes y UTN también paran

El lunes 11, además del paro docente, no habrá actividad en las facultades y escuelas de la UNR por una huelga nacional convocada por la Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales (Fatun). La medida busca rechazar la última oferta salarial del Ejecutivo, considerada insuficiente frente a la inflación.

En paralelo, el gremio Fagdut, que representa a los docentes de la UTN, resolvió un paro de 48 horas para lunes y martes, como parte de un plan de lucha de 120 horas. La decisión surgió de una votación en la que el 60,2% apoyó esa modalidad, frente a un 25,2% que prefería una huelga de 24 horas.

El resultado: una semana entera sin clases en las universidades públicas de Rosario, con un conflicto que combina reclamos gremiales y una disputa política por el financiamiento de la educación superior.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

Tras casi tres años de obra, la UNR reinaugura el edificio de Derecho con una puesta en valor histórica y más de $2.700 millones...

Economía

Ante la ausencia de respuestas a nivel nacional para mejorar el presupuesto universitario, Coad y otros gremios confirmaron la medida de fuerza.

Actualidad

El rector de la Universidad Nacional de Rosario advirtió sobre el deterioro presupuestario que afecta a docentes, no docentes e investigadores.

Actualidad

La acción, definida como una “toma activa”, fue resuelta en una asamblea interfacultades realizada el miércoles por la tarde en plaza San Martín, donde...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.