Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Argentina evita los aranceles más duros y queda entre los países con trato preferencial por parte de Estados Unidos

La administración de Trump impuso fuertes cargas impositivas a más de 70 países, pero Argentina enfrentará solo un 10% gracias a quedar fuera de la lista crítica.

El gobierno de Estados Unidos anunció un nuevo esquema arancelario que afectará a más de 70 naciones, en el marco de su estrategia de protección de la industria local. Sin embargo, Argentina quedó ubicada entre los países que recibirán un tratamiento más favorable: los productos nacionales solo estarán sujetos a un recargo del 10%, uno de los niveles más bajos establecidos en la medida.

La decisión, firmada por el presidente Donald Trump, detalla que aquellas naciones que no figuran en el Anexo I de la orden ejecutiva 14257 (modificada) deberán afrontar un arancel adicional del 10% sobre sus exportaciones hacia el mercado estadounidense. Argentina no integra esa nómina, lo que la exime de tributos más elevados que alcanzan hasta el 40% para otras economías.

Con este decreto, la Casa Blanca busca frenar lo que define como “una amenaza inusual y extraordinaria” vinculada al déficit comercial sostenido y a la ausencia de condiciones equitativas en acuerdos bilaterales. La medida no solo incrementa las tasas arancelarias, sino que también intensifica los controles para evitar triangulaciones comerciales a través de terceros países.

La batería de aranceles contempla un esquema escalonado que va del 10% al 41% según el origen de los productos. Entre los más perjudicados se encuentran potencias como China, India y varios países de la Unión Europea, que verán afectada una porción significativa de su intercambio comercial con Estados Unidos.

En contraste, la situación de Argentina aparece como más ventajosa. Aunque el 10% representa un aumento en relación con condiciones anteriores, el país logra posicionarse en un grupo con menor impacto, lo que podría preservar la competitividad de algunos sectores exportadores clave.

El nuevo escenario genera expectativas y preocupación en partes iguales. Mientras los sectores empresarios evalúan los alcances concretos de la medida, desde la diplomacia argentina destacan que mantenerse fuera del listado más restrictivo es un resultado positivo en un contexto global cada vez más incierto.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

La negociación coincide con la llegada al país de Kristi Noem, secretaria del Homeland Security, quien encabeza la lucha contra los inmigrantes irregulares en...

Política

Lamelas afirmó que Argentina es un “actor estratégico clave” para Estados Unidos en el hemisferio occidental y prometió impulsar una “alianza sin precedentes” con...

Política

La medida fue dictada por la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito, que se expidió en contra de la resolución dispuesta por la jueza...

Actualidad

Más de 5.000 basurales a cielo abierto crecen sin control y reciben residuos industriales sin tratamiento. Las cámaras ambientales, que nuclean a las empresas...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.