Actualidad

Anunciaron nuevo régimen de importaciones para cuidar los dólares

El Banco Central reglamentó nuevas condiciones para las importaciones con el fin de reducir la salida de dólares.

El directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este lunes una serie de medidas que endurecen el acceso a divisas para importaciones del sector privado, en un contexto de escasez de reservas por el alza de los precios internacionales de la energía, informaron fuentes oficiales. Las medidas llegan luego del discurso de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en alusión de a sus declaraciones sobre “un festival de importaciones” en la Argentina.

El BCRA emitió una resolución, la A7532, que establece un nuevo sistema de pagos de importaciones durante los próximos tres meses, para así “dar tiempo a la normalización del comercio exterior”, según explicó la autoridad monetaria en un comunicado.

El nuevo esquema extiende el sistema de financiación de importaciones (esto es, aquellas no inmediatas) a las realizadas bajo “licencia no automática”, así como a la importación de servicios, en aquellas empresas con mayor volumen de compras desde el exterior.

Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, tendrán acceso inmediato a divisas siempre y cuando el incremento de sus importaciones con respecto al año pasado no supere el 15 %, desde un máximo de un millón de dólares.

El BCRA también ordenó, entre otras medidas, “ampliar las posiciones arancelarias” de bienes equivalentes a los producidos en Argentina, que tendrán acceso al mercado con financiación a 180 días, y la de bienes suntuarios, como aviones o coches de lujo, que podrán acceder a partir de los 360 días.

Este nuevo sistema, detalló el BCRA, pretende “responder a las necesidades extraordinarias de divisas para atender la importación de energía”, en aras de “sostener el crecimiento económico y el desarrollo de las pymes evitando maniobras especulativas sobre las importaciones”.

“Esto, más que control de importaciones, es decir a quién le doy acceso directo a divisas. Las circunstancias van evolucionando. Hace seis meses, no teníamos 4.000 millones de dólares de importaciones de energía. Esto está ocurriendo ahora y, por lo tanto, las medidas se toman ahora”, aseguró el ministro de Economía, Martín, Guzmán, en diálogo con Radio con Vos.

Comentarios

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te puede interesar

Economía

Consultoras privadas indican que el Índice de Precios al Consumidor sería mayor al de septiembre, que fue del 2,1 por ciento.

Actualidad

La protectora Animalistas Rosario llevó a cabo este domingo una actividad con motivo de la celebración estadounidense. 

Policiales

El crimen ocurrió este domingo por la madrugada en la localidad de Pérez. Por el hecho hay dos detenidos. 

Policiales

El ataque ocurrió a última hora durante la madrugada en inmediaciones del puente del arroyo Saladillo. La víctima, de 37 años, fue trasladado por...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version