Actualidad

Amplio respaldo al paro docente de Ctera, Amsafé y también en la UNR: reclamos por salarios y presupuesto

El reclamo se centra en la exigencia de salarios dignos, la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario —recientemente sancionada y luego vetada— y el aumento del presupuesto destinado a la educación pública en todos sus niveles.

Los docentes de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) realizarán un paro de 24 horas este martes 14 de octubre, en el marco de una jornada nacional de protesta convocada por CTERA y CONADU Histórica. La medida fue definida tras una votación interna impulsada por la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores (COAD), en la que el 93 % de los 1.759 docentes participantes se pronunció a favor de la huelga.

El reclamo se centra en la exigencia de salarios dignos, la aplicación efectiva de la Ley de Financiamiento Universitario —recientemente sancionada y luego vetada— y el aumento del presupuesto destinado a la educación pública en todos sus niveles.

“Más allá de las reivindicaciones de CTERA, que muchas compartimos, lo que buscamos es unificar las luchas. Muchos docentes universitarios también trabajan en el sistema público provincial y privado”, expresó Federico Gayoso, dirigente de COAD. Y agregó: “Hoy seguimos cobrando salarios de pobreza y con el mismo presupuesto congelado. La ley fue aprobada, pero sigue siendo letra muerta”.

Desde el gremio remarcaron que la situación en las universidades sigue siendo crítica y que, a pesar del revés legislativo al veto presidencial, la crisis presupuestaria y salarial no ha sido resuelta.

En Rosario, la jornada incluirá movilizaciones y acciones coordinadas con otros sectores sindicales y sociales. Está prevista una concentración en Plaza San Martín, donde se realizarán ollas populares como parte de la protesta.

“La idea es visibilizar también el hambre que se sufre en nuestra ciudad y en el país. Vamos a confluir con el resto del movimiento obrero, los sindicatos y organizaciones sociales para expresar de forma conjunta este reclamo”, concluyó Gayoso.

El paro docente universitario se suma así a una serie de manifestaciones que buscan poner en agenda la situación crítica del sistema educativo público, en un contexto de ajuste y deterioro de las condiciones laborales.

Comentarios

Te puede interesar

Judiciales

Así lo dispuso el juez tras las acusaciones confirmadas este martes en la audiencia preliminar. Además se dispuso extender por un año más la...

Política

El informe responde a un trabajo de campo realizado por Nueva Comunicación en la ciudad en la primera semana de octubre.

Judiciales

La progenitora al separarse de su esposo comenzó una relación sentimental con otro hombre en el año 1996, conviviendo en familia durante más de...

Judiciales

En diálogo con la prensa, remarcó la importancia del momento judicial que atraviesan, aunque destacó que lo viven con serenidad y confianza en la...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version