Actualidad

Alertan que habrá un peaje cada 97 kilómetros en el nuevo esquema de concesiones

El modelo busca atraer inversión privada para el mantenimiento y la ampliación de la infraestructura vial, pero el costo recaería directamente sobre los usuarios.

El nuevo plan de concesión vial que impulsa el Gobierno Nacional está generando fuertes debates entre especialistas y cámaras empresarias. Según la Red Federal de Concesiones, la propuesta implicará la instalación de una estación de peaje cada 97 kilómetros en promedio dentro del sistema de rutas nacionales.

El modelo busca atraer inversión privada para el mantenimiento y la ampliación de la infraestructura vial, pero el costo recaería directamente sobre los usuarios. En la práctica, los conductores que recorran largas distancias —transportistas, turistas o trabajadores— deberán enfrentar una carga económica mucho mayor que la actual.

Los defensores del proyecto argumentan que la iniciativa permitirá financiar obras y mejorar la seguridad vial sin depender de fondos públicos. Sin embargo, críticos advierten que el incremento en la cantidad de peajes y en las tarifas podría encarecer los costos logísticos y de transporte de mercancías, afectando la competitividad de las economías regionales.

Según estimaciones del sector, las nuevas concesiones incluirían tramos donde actualmente no existen peajes y elevarían los valores en los corredores más transitados. Si bien se prevén mejoras en la señalización, repavimentación y mantenimiento de rutas, aún no hay garantías de que los ingresos recaudados se traduzcan en mejoras proporcionales.

Empresarios del transporte y organizaciones de usuarios reclaman una revisión del esquema y un mayor equilibrio entre inversión privada y tarifas accesibles. También solicitan que se garantice la transparencia en la adjudicación de contratos y el control efectivo de las obras.

De concretarse sin modificaciones, el nuevo sistema vial podría convertir a Argentina en uno de los países de Sudamérica con mayor densidad de peajes por kilómetro recorrido, lo que reabre la discusión sobre la necesidad de un modelo de infraestructura sustentable y equitativo.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

El gremio santafesino expresó su “absoluto rechazo” a la decisión del Gobierno provincial de volver a aplicar el Impuesto a las Ganancias a los...

Policiales

Un portero de una escuela pública quedó bajo prisión preventiva hasta febrero, acusado de mostrar material inapropiado a alumnos de primaria y de un...

Actualidad

El hombre nacido en Ghana denuncia haber sido desplazado de la Asociación Africana Rosario, entidad que ayudó a fundar en 2016. Su abogado sostiene...

Actualidad

La empresa, ubicada en avenida José Batlle y Ordóñez al 3400, estiró la medida por dos meses más. La firma aduce la decisión a...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version