Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alerta por peces contaminados en el Arroyo Ludueña: crece la preocupación por la pesca

La situación en el Arroyo Ludueña y la salida del Emisario 9 no solo plantea un problema ambiental, sino también de salud pública.

El Observatorio Natural de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) elevó el alerta por la calidad del agua y la vida acuática en el Arroyo Ludueña y la salida del Emisario 9 ha generado un alerta en la comunidad. Recientes observaciones han detectado una gran cantidad de peces, principalmente sabalitos, que parecen estar varados debido al bajo caudal del arroyo. Esta situación, que se espera mejorar con las lluvias pronosticadas, ha puesto de manifiesto los graves niveles de contaminación en la zona.

“El Arroyo Ludueña, conocido por su alta contaminación, es un ambiente en el que los peces están expuestos a sustancias tóxicas. Estudios realizados en conjunto por el municipio y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Rosario revelan que la contaminación varía a lo largo del arroyo, desde la presencia de agroquímicos en las partes altas hasta efluentes orgánicos y residuos industriales, como aceites y grasas, en su trayecto hacia el río Paraná”, indicó a VersiónRosario Matías De Bueno, responsable del Observatorio Natural de la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Ante esta realidad, las autoridades y expertos en la materia señalaron la importancia de implementar controles más estrictos. Es crucial evaluar la calidad de los peces capturados en esta zona, dado que muchos de ellos terminan en la mesa de los consumidores. Un especialista consultado destacó que, aunque no puede afirmarse con certeza el impacto específico de la contaminación sin un análisis científico detallado, la preferencia siempre debería ser por peces provenientes de aguas limpias.

La situación en el Arroyo Ludueña y la salida del Emisario 9 no solo plantea un problema ambiental, sino también de salud pública. Es fundamental que se intensifiquen los estudios y controles para garantizar la seguridad de los alimentos que se consumen, especialmente en áreas afectadas por altos niveles de contaminación. La comunidad espera respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para mitigar los riesgos y proteger tanto la salud de los ciudadanos como el medio ambiente.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Actualidad

En Argentina, el 88% de la matriz energética sigue dependiendo de fuentes fósiles, mientras que los biocombustibles representan menos del 6% del total, aunque...

Actualidad

Los trabajos fueron realizados a la altura de los barrios Stella Maris y La Bombacha. Los detalles.

Actualidad

La protesta surge por la colocación de pretiles de hormigón que impiden el ingreso vehicular al sector, una medida ejecutada por la empresa constructora...

Actualidad

En seis meses, el Ministerio de Ambiente imputó a cuatro empresas por irregularidades y suspendió nueve obras sin permisos.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.