Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Alerta por la presencia de palometas en el río Paraná: recomendaciones a la población

Desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la provincia señalaron que ante las altas temperaturas, se desaconseja ingresar al agua en zonas donde se hayan constatado casos de mordeduras.

El gobierno provincial brindó recomendaciones para el cuidado de la salud ante la presencia de palometas en ciertas zonas del río Paraná. Si bien no se conocen casos en la costa rosarina, hubo incidentes días atrás en algunos sectores de las islas. 

“Las palometas están todo el año en aguas de la zona. Durante el periodo de calor los peces incrementan su metabolismo, por lo cual requieren más alimento. Es por ello que las palometas, están más activas, procurándose alimento cuando más se eleva la temperatura del agua”, explicó Danilo Demonte, integrante de la Dirección General de Manejo sustentable de los Recursos Pesqueros del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Y agregó: “Los humanos solemos ingresar a su ambiente, en momentos donde están más activas, cuando la temperatura ambiente es mayor”. “Es común que se acerquen a lugares donde hay ruido debido a que consiguen comida”, continuó.

A comienzos de enero, en el parador Rancho Aparte se registró un caso de ataque de palometa. Como se ve en la imagen, la víctima sufrió una importante mordedura en el dedo gordo.

“Las palometas forman parte de los animales que pueblan el Paraná. Son cazadores y también carroñeros, funcionan como limpiadores de los restos de otros peces o animales que flotan en el río, lo cual ayuda a evitar que se acumulen cuerpos en descomposición en el sistema”, explicó el técnico del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Por último, el especialista recomendó: “Se desaconseja ingresar al agua, en cuerpos de agua donde se hayan producido mordeduras, ya que un nuevo ataque es esperable, sobre todo si la temperatura ambiente se incrementa”.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Este lunes la altura del río Paraná en Rosario era de 0,16 mts.

Actualidad

Especialistas afirman que desde 1884 no hay un escenario igual y que esta ya es la sequía más larga de la historia.

Actualidad

Según datos del Instituto Nacional del Agua, el río podría llegar a los 2,80 metros de altura a comienzos de noviembre.

Actualidad

La bajante sigue preocupando. Normalmente el río presentaría para esta época del año una altura de un metro y medio.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.