Actualidad

Afirman que 80 mil rosarinos se pasaron a la salud pública tras los aumentos de prepagas

Así lo indicaron desde el Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario. Desde el sector también señalaron “falta de insumos, de presupuesto, de ropa de trabajo y de medicamentos”. 

En una asamblea convocada por el Sindicato de Trabajadores Municipales, en el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), los trabajadores de los centros de salud que dependen de Rosario advirtieron este martes que en los últimos meses aumentó considerablemente la cantidad de rosarinos que comenzaron a atenderse en el ámbito público debido a los fuertes aumentos de las prepagas. 

“Por los aumentos de las prepagas, muchos decidieron achicar sus planes de salud y venir a la salud pública. Son 80.000 nuevas carpetas, 80.000 nuevas personas que se atienden en la salud pública municipal con el mismo presupuesto que teníamos el año pasado”, alertó el refente del gremio, Antonio Ratner, desde el Cemar. 

En diálogo con los medios presentes, el responsable del gremio agregó: “Llega un momento donde no hay medicamentos ni insumos. No hay forma de cubrir la demanda y los vecinos se la agarran con los trabajadores municipales. Esto pasa porque hay un achicamiento del Estado, porque no hay presupuesto, porque hay que lograr el déficit cero, y lo lamento si no hay remedios, si los jubilados no cobran o si los que más necesitan no tienen salud”, añadió el secretario general del Sindicato de Municipales de Rosario.

También recordó que tanto los hospitales como los trabajadores municipales siempre estuvieron presentes para “atender las necesidades de la gente” en tiempos de pandemia, dengue, humo y enfermedades estacionales, pero alertó que el sector hoy “está en crisis”.

“Desde el 10 de diciembre del año pasado no hay diálogo ni búsquedas de consenso. Lo que no quieren escuchar en el escritorio, lo van a escuchar en las calles”, continuó sobre la situación. “La demanda no se puede cubrir porque el trabajador no puede solucionarlo, eso tiene que ver con los fondos que destina el municipio para salud. Si le agregamos 80.000 nuevas carpetas, con el mismo presupuesto, estamos ante la situación de la frazada corta”, concluyó.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Su discurso se presenta como una alternativa moderada, alejada del estatismo del MAS. Propone una economía “con rostro social”, combinando incentivos al sector privado...

Actualidad

La decisión generó un fuerte malestar entre transportistas, instituciones y familias vinculadas al sector, que denuncian el incumplimiento de los compromisos asumidos por el...

Actualidad

Las dosis serán distribuidas entre las farmacias habilitadas para aplicar vacunas, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa según la densidad poblacional de...

Actualidad

El ticket promedio de compra fue de entre 37.000 y 38.000 pesos, lo que representa un incremento nominal del 9,8% respecto al año pasado.

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version