Política

ACV e internación repentina de “La Locomotora” Oliveras: arranque accidentado de la Convención Constituyente santafesina

Además del desacuerdo en los procedimientos, otro foco de tensión lo representa la comisión de Autonomía Municipal. El peronismo insiste en que la presida Juan Monteverde, referente de Rosario, pero Unidos rechaza esa posibilidad.

El inicio de la Convención Constituyente de Santa Fe, que debía marcar un momento histórico tras más de seis décadas sin reformas constitucionales, comenzó atravesado por tensiones políticas, desacuerdos reglamentarios y un hecho inesperado que conmocionó a todos: la boxeadora y convencional electa Alejandra “Locomotora” Oliveras sufrió un ACV y debió ser internada de urgencia en el hospital Cullen.

La situación médica de Oliveras, quien representa al espacio Frente de la Esperanza, se conoció minutos antes del horario previsto para el inicio formal de la Convención, pactado para las 10 de la mañana en la sede legislativa. Su estado, al momento de redactar esta nota, era reservado, y se aguardaban los resultados de estudios médicos para determinar la gravedad del cuadro y los pasos a seguir.

El episodio dejó al cuerpo constituyente con un integrante menos en su arranque, justo en una jornada signada por la falta de acuerdos entre los bloques. De no poder jurar en los próximos días, se baraja la posibilidad de utilizar el reglamento de la Cámara de Diputados como base normativa para resolver la vacante.

Más allá del cuadro de salud de Oliveras, las dificultades para poner en marcha la Convención ya venían gestándose desde días atrás. La falta de consenso sobre el reglamento interno y la distribución de los cargos de conducción demoraron las definiciones. Unidos, el bloque oficialista con mayoría, propone una aprobación del texto constitucional por mayoría simple, mientras que el peronismo —representado por el espacio Más para Santa Fe— reclama que se fije una mayoría de dos tercios para garantizar una mayor representatividad en las decisiones clave.

El contrapunto entre ambas posturas dejó empantanada la redacción del reglamento. Como alternativa, comenzó a circular la posibilidad de zanjar la discusión con una mayoría absoluta (la mitad más uno de los votos), lo que podría destrabar el proceso sin entregar poder de veto a las minorías, pero sin dejar el texto a merced de una mayoría ajustada.

Además del desacuerdo en los procedimientos, otro foco de tensión lo representa la comisión de Autonomía Municipal. El peronismo insiste en que la presida Juan Monteverde, referente de Rosario, pero Unidos rechaza esa posibilidad. También se suman internas dentro de La Libertad Avanza, con la figura de Amalia Granata generando ruido en las negociaciones.

A pesar de las fricciones, desde los diferentes bloques aseguran que el diálogo sigue abierto. La reforma fue habilitada por una ley con mayorías especiales en ambas cámaras, y se espera que, superados los contratiempos, el debate avance sobre temas clave como la reelección del gobernador, la limitación de mandatos legislativos, la eliminación de fueros y el reconocimiento de la autonomía municipal.

El camino de la reforma comenzó accidentado. Pero si logra encauzarse, podría sentar las bases de una nueva etapa institucional para Santa Fe.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

Distintos usuarios compartieron imágenes de un correo electrónico que llega bajo la modalidad phishing intentando robar datos de los usuarios.

Política

Cientos de personas pasan cada semana por el espacio para cursar en los diversos talleres que se dictan.

Judiciales

Afirmaron que el encuentro tenía lugar en el club del equipo local, es decir, en las instalaciones del Club Ateneo Pablo VI sito en...

Política

Desde la Casa Rosada indicaron que el encuentro tendrá un perfil político-legislativo: el mandatario nacional busca asegurar apoyos provinciales de cara al tratamiento de...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version