El Banco Central de la República Argentina (BCRA) firmó un acuerdo de intercambio de divisas (“swap”) con el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos por un monto equivalente a US$ 20.000 millones, con el objetivo declarado de aportar estabilidad financiera y cambiar la percepción del riesgo externo.
Si bien los montos fueron anunciados, gran parte del detalle técnico del pacto permanecerá confidencial. Fuentes oficiales señalaron que se decidió mantener en reserva aspectos como plazos, condiciones de activación y garantías, en línea con la estrategia de evitar reacciones especulativas del mercado.
El mecanismo no se activará de inmediato, sino que podrá utilizarse en tramos según la necesidad del BCRA. Los analistas destacan que, pese al anuncio, el impacto en las reservas internacionales y en la confianza cambiaria será gradual y dependerá de la evolución de los desequilibrios macroeconómicos.
La firma del swap coincide con un momento de alta tensión política y económica en Argentina, lo que lleva a algunos sectores a evaluar el pacto como una maniobra preventiva más que una solución inmediata para los desequilibrios que enfrenta el país.