Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

Acindar paralizó gran parte de su planta en Villa Constitución y suspendió a 500 operarios

La compañía, que forma parte del grupo ArcelorMittal, ya trabajó todo 2024 a media máquina.

La histórica planta de Acindar en Villa Constitución atraviesa uno de sus momentos más críticos: esta semana detuvo el 85% de sus operaciones y dejó en suspenso a unos 500 trabajadores. La decisión responde al derrumbe del consumo interno y al avance de importaciones de acero, especialmente desde China, que vienen golpeando fuertemente a la industria nacional.

La compañía, que forma parte del grupo ArcelorMittal, ya trabajó todo 2024 a media máquina. Según datos del sector, su capacidad instalada operó apenas al 50% en los últimos doce meses. Esta merma se reflejó en una caída significativa en su producción anual: de 1,2 millones de toneladas en 2023 a 600.000 en 2024. El retroceso se explica, principalmente, por la recesión en dos rubros clave: la construcción —que cayó un 19,5%— y la industria —que se retrajo un 12,4%—.

Las suspensiones en Villa Constitución abarcaron sectores completos de la planta, incluidos los dos principales trenes de acería, que concentran entre el 60 y el 70% del personal. Si bien el esquema de suspensiones ya estaba pactado con el gremio hasta fin de año, fuentes internas señalaron que el deterioro reciente obligó a profundizar el parate.

“La caída de la actividad se intensificó en julio. Ya no se trata solo de ajustar turnos, sino de frenar directamente la producción en áreas clave”, indicaron voceros cercanos a la firma.

Actualmente, Acindar mantiene un modelo de producción intermitente, alternando tres semanas de trabajo con una de inactividad. Esta modalidad busca evitar mayores acumulaciones de stock, que hoy rondan entre 15.000 y 20.000 toneladas de acero sin salida al mercado.

La compañía mantiene activa solo una de sus cinco plantas en el país —las otras están ubicadas en Rosario, San Nicolás, La Tablada y Villa Mercedes— pero no descartan extender el parate si las condiciones no mejoran. Desde enero, el grupo implementa un esquema de suspensiones con pago del 75% del salario, acompañado por un plan de retiros voluntarios que ya redujo el plantel de 1.230 a 930 trabajadores propios, además de afectar también a contratistas.

Para los trabajadores, la situación es alarmante. “El panorama no cambia. Todo indica que esta dinámica se va a sostener hasta fin de año. No hay señales de recuperación”, resumieron desde la planta.

El freno en Acindar funciona como un termómetro del estado general de la industria argentina, que enfrenta una caída prolongada en la demanda y un entorno económico que no ofrece certezas para revertir el ciclo recesivo.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Judiciales

El trabajador con el patrocinio de los abogados Luis y María Soledad Todino señaló que a pesar de que la demandada le notificó formalmente...

Actualidad

El proyecto, que demandará una inversión final de 2.600 millones de pesos, contempla trabajos estructurales en la base del muelle, reforzando la infraestructura subterránea...

Policiales

La captura se concretó durante un procedimiento en el que se incautaron más de 400 kilos de cocaína que estaban siendo trasladados en vehículos...

Policiales

El avión presentaba signos de haber aterrizado de forma forzada, ya que había roto parte del cerco perimetral y quedó detenido a pocos metros...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.