Connect with us

Hi, what are you looking for?

Actualidad

A tres años del covid en Argentina: “Una tragedia que nos va a atravesar durante mucho tiempo”

El Ministerio de Salud de la Nación realizó un encuentro con las dependencias sanitarias de todas las jurisdicciones en la fecha que se recordó el primer contagio de coronavirus en el territorio. En la cita también estuvo la responsable de cartera provincial, Sonia Martorano.

El Ministerio de Salud de la Nación organizó un evento que reunió a todas las jurisdicciones sanitarias del país a tres años del primer caso de Coronavirus en Argentina, con el lema “Un país, una respuesta”. En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, participó del panel “Respuesta del sistema de salud argentino”, encabezado por la titular de la cartera sanitaria nacional, Carla Vizzotti.

“El objetivo es que podamos reflexionar, tener un espacio de reconocimiento y de homenaje a quienes trabajaron denodadamente, y en ese sentido el mensaje de esta jornada es que el equipo de salud fue todo el país, fuimos todos”, manifestó la ministra de Salud de la nación, durante su moderación de la mesa “Respuesta del sistema de salud argentino”.

En esa línea, señaló que “lo que pasó fue una tragedia humanitaria que nos va a atravesar durante mucho tiempo, y hay que ponerlo en valor y hablarlo para poder seguir adelante”. Y agregó: “En honor a la memoria de quienes fallecieron, a los equipos de salud, a quienes pusieron todo en estos tres años, recordar siempre es importante para aprender, para redoblar los esfuerzos y para sanar”.

Por su parte, la ministra Martorano indicó: “La pandemia nos interpeló, trabajábamos sobre escenarios de contagios, gestionamos incertidumbre, era algo nuevo, pero fuimos monitoreando con la rectoría del Ministerio de Salud de la nación que fue fundamental”. Y destacó: “Los equipos pudimos trabajar con pasión todos los días, pensando en nuestra gente”.

En este sentido, Martorano destacó el trabajo en conjunto y afirmó: “Al trabajo realizado por el gobierno de la provincia de Santa Fe, encabezado por Omar Perotti, se le sumó la mesa de consenso de políticas sanitarias, que contaba con los principales actores de distintos ámbitos. Allí elaboramos los protocolos de trabajo que la sociedad acompañó cuando vio que trabajamos todos juntos”.

Para cerrar, la ministra de Salud de Santa Fe recordó la llegada de las vacunas y puntualizó: “A partir de ahí llegó la esperanza y la posibilidad de salir adelante, de dar vuelta la página, gracias al gran trabajo de los equipos y al talento humano argentino”.

Comentarios

Estamos en Vorly TV ¿Nos acompañás?

Te puede interesar

Política

Así lo confirmó la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, luego de su encuentro con el mandatario. "La pobreza en el país...

Economía

El precio por litro alcanzó los USD 1,19, afectando tanto a los consumidores como a sectores clave como el agro, que depende en gran...

Actualidad

Con 19 días festivos, entre ellos 3 no laborables con fines turísticos, el nuevo calendario busca fomentar el turismo interno y la economía nacional.

Economía

La venta neta de 179 millones de dólares marcó el saldo negativo más alto en casi cuatro meses, mientras el dólar informal alcanzó su...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.