Las farmacias de la provincia de Santa Fe comenzarán a recibir hacia fin de mes las primeras dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla, una inmunización muy demandada por quienes planean viajar a zonas consideradas endémicas. El anuncio fue realizado por Leonardo Jurado, referente del Colegio de Farmacéuticos de Santa Fe, quien confirmó que se trata de una partida inicial limitada, con un costo elevado y sin cobertura de obras sociales ni prepagas.
“Estamos en diálogo con el laboratorio y con el Ministerio de Salud. Tenemos el compromiso de que enviarán algunas unidades a la provincia. No será una cantidad importante, pero alcanzará para comenzar con la aplicación a fines de este mes”, explicó Jurado.
Las dosis serán distribuidas entre las farmacias habilitadas para aplicar vacunas, con el objetivo de garantizar una distribución equitativa según la densidad poblacional de cada localidad. “La idea es que todas las farmacias que vacunan puedan recibir al menos entre dos y cuatro unidades, de manera que se cubra la demanda inicial y se amplíe progresivamente”, precisó el farmacéutico.
La vacuna tendrá un precio estimado de 223.000 pesos, un valor que —por el momento— deberá ser afrontado íntegramente por el usuario. “No está cubierta ni por obras sociales ni por prepagas, por lo que quienes necesiten aplicársela tendrán que abonarla de forma particular”, señaló Jurado, quien reconoció que el costo puede ser una barrera importante para muchas personas.
Además de la aplicación, las farmacias emitirán el certificado internacional de vacunación, conocido como “certificado amarillo”, requisito indispensable para ingresar a países o regiones donde la enfermedad tiene circulación activa. “El registro se realiza directamente en la farmacia, y el certificado tiene validez internacional. Es un documento que se exige especialmente para quienes viajan a destinos tropicales o selváticos de Sudamérica, África o Asia”, agregó.
Desde el Colegio de Farmacéuticos recomendaron que las personas que planeen viajar a zonas de riesgo consulten con anticipación, ya que la vacuna debe aplicarse al menos diez días antes del viaje para que sea efectiva.
La fiebre amarilla es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, y aunque no tiene tratamiento específico, la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenirla. Con la llegada de estas primeras dosis, las farmacias santafesinas volverán a ofrecer un servicio que había estado interrumpido desde hace varios meses por falta de stock a nivel nacional.