Política

A 173 años de Rosario como ciudad: “Ganamos el derecho de decidir por nosotros mismos sobre nuestro destino”

El intendente Pablo Javkin encabezó el acto por el 173° aniversario de la declaración de Rosario como ciudad. El tema de la “autonomía” estuvo nuevamente presente en el discurso. 

“Debemos ser la generación que legue en la historia nunca haber bajado los brazos y lograr que al fin esta sea la ciudad libre y autónoma de Rosario en el año de su tricentenario”, exclamó el intendente Pablo Javkin durante el acto de conmemoración del 173° aniversario de la declaración de Rosario como ciudad, que se desarrolló este martes al pie del monumento a Justo José de Urquiza, ubicado en el parque que lleva el nombre del prócer.

Tras la entonación de las estrofas del himno nacional, interpretado por la cantante Mercedes Nowak y el pianista Manuel Martínez Serra, el mandatario recordó que “el principio de nuestra historia empezó mucho antes de ser la ciudad de Rosario”.

“Hace 300 años, cuando en estas tierras crecía un poblado, se nombró al primer alcalde, Francisco de Frías. Eso éramos para 1725, apenas un pago. Nadie podía imaginar que algunos años después, frente al mismo río, el general Manuel Belgrano iba a enarbolar una bandera, la celeste y blanca, creando el mayor símbolo de unión que tenemos, nuestro mando”, amplió.

A partir de allí, Javkin hilvanó los grandes logros que marcaron el crecimiento de Rosario: la creación de la aduana propia, el desarrollo del puerto, el despegue industrial y ferroviario, la llegada de las corrientes migratorias, el surgimiento de instituciones como la Bolsa de Comercio y el Banco Municipal, y el impulso de un modelo de salud pública pionero y ejemplar.

Autonomía

En otro tramo de su discurso, Javkin retomó uno de sus reclamos más reiterados: la autonomía municipal. En ese sentido, remarcó que Rosario está en condiciones de asumir plenamente el gobierno de sus propios asuntos y que la reforma constitucional en Santa Fe ofrece una oportunidad histórica.

“Desde que soy intendente de esta ciudad, exigimos como tantos otros, como todos los que me precedieron, lo que hace tiempo nos corresponde: autonomía y libertad. Ya estamos grandes, nos ganamos el derecho de decidir por nosotros mismos sobre nuestro destino. Y con la reforma de la Constitución de Santa Fe, tenemos la oportunidad histórica de consagrarlo”, sostuvo.

En ese sentido, agregó: “Autonomía es orgullo, es abrazar el legado de grandes hombres como Nicasio Oroño y Lisandro de la Torre”, evocó el mandatario, y se explayó: “Oroño no es solo un bulevar, es un mandato vivo, aunque poco recordado por la inmensa obra que hizo por Rosario. Es el prócer que peleó en Caseros, el que creó la jefatura política y proyectó la organización de una ciudad grande y moderna, y sobre todo integradora de quienes venían. Autonomía es futuro, es proyectar una Argentina verdaderamente federal, que progrese desde las provincias y las ciudades, rompiendo con la histórica y cada vez más grave asimetría de poder ambacentrista, que concentra la riqueza lejos de donde la riqueza se produce y lejos de donde se genera el desarrollo de todo el país”.

Y concluyó: “Belgrano nos hizo cuna de la bandera nacional. Urquiza y Crespo nos dieron el título de ciudad. Oroño y de la Torre nos legaron la defensa de la autonomía municipal. Y nosotros, en este tricentenario, en estos 173 años de ciudad, debemos ser la generación que legue en la historia nunca haber bajado los brazos y lograr que al fin esta sea la ciudad libre y autónoma de Rosario en el año de su tricentenario”.

Comentarios

Te puede interesar

Actualidad

La ceremonia central se llevará a cabo a las 9.20 en el memorial emplazado en el lugar del derrumbe, el “Espacio Cultural y Educativo...

Policiales

Un joven de 22 años fue asesinado en la zona oeste este martes por la noche. En otro hecho ocurrido casi en simultáneo, un...

Actualidad

La empresa detectó irregularidades en declaraciones juradas y consumos desmedidos. Además de quitar el beneficio, denunciará penalmente a cada uno de los involucrados.

Actualidad

Instituciones del sector, familiares y sus convalecientes se manifestaron en la Plaza San Martín. "Vemos cómo las personas con discapacidad se encuentran sin espacios,...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version