Actualidad

3J #NiUnaMenos: Marcha y concentración en Rosario

Como cada 3 de junio, desde el año 2015, miles de mujeres marcharán reclamando justicia por las que ya no están. De 12 a 22 horas el transporte público será gratuito.

Como cada 3 de junio, desde el año 2015, miles de mujeres concentrarán y marcharán bajo el lema “Ni Una Menos” reclamando justicia por las que ya no están y el cese de la violencia machista.

En Rosario la convocatoria arranca en Plaza San Martín a partir de las 15 horas para comenzar la marcha hacia el Monumento a partir de las 16 horas. Desde el ejecutivo municipal garantizaron que el transporte público será gratuito desde las 12 a las 22 horas para todas aquellas personas que quieran asistir al acto.

La marcha cruzará varios ejes que se reclaman hace tiempo y algunos que se sumal al contexto actual: el fin de la violencia de género y la violencia económica -que atraviesa de forma atroz en este contexto de ajuste-, el trabajo, los derechos; y el cese de los femicidios, transfemicidios y lesbicidios.

El primer 3J estalló en 2015 en todo el país, tras el femicidio de Chiara Paez en la ciudad de Rufino. Nueve años después, el observatorio Mercedes Pagnutti relevó que hasta el 29 de mayo hubo 49 femicidios en toda la provincia de Santa Fe, de los cuales 9 fueron en la ciudad de Rosario y 3 de ellos en contexto de criminalidad.

Además, señala que en Santa Fe se destaca un mayor porcentaje de hechos ocurridos en la vía pública (35,7%), mientras que a nivel nacional se registró un 13,5%. “Las calles de nuestra provincia son más peligrosas, no es una sensación”, destacaron desde la entidad.

A esto, hay que sumar la eliminación del Ministerio de Igualdad, Género y Diversidad en Santa Fe, un hecho preocupante que hace mella en el reclamo de diferentes organizaciones: “El alarmante vaciamiento de la Secretaría de género e Igualdad de la provincia, que deja en evidencia que el ajuste es violencia. Un ajuste violento que comienza con las trabajadoras y trabajadores y se concreta en el retiro del Estado a la hora de dar respuesta a la marea de situaciones de violencia por motivos de género y sus efectos, con las que convivimos mujeres, diversidades y niñeces”.

A nivel país, el último informe del Observatorio de Mumala “Mujeres, Disidencias, Derechos” oficializó el registro de la cantidad de femicidios ejecutados desde el 1º de enero al 29 de abril del 2024: se cometieron 72 femicidios, uno cada 40 horas. En el mismo período hubo, además, 172 intentos de femicidios.

Comentarios

Te puede interesar

Política

Los gobernadores de Santa Fe y Corrientes firmaron un convenio para poner en marcha un servicio de barcazas que transportará vehículos y cargas, con...

Policiales

Los operativos se realizaron en Villa Gobernador Gálvez. Como resultado se detuvo a Priscila Yamile M., de 24 años y Ludmila Joana A., de...

Policiales

La Provincia brindó detalles sobre la detención de Gerardo Gómez. Su nombre se borró de la lista pero otros nombres permanecen a la caza...

Actualidad

La Jefatura de Gabinete tendrá que definir, en cada caso, si se trasladan al viernes anterior o al lunes posterior. ¿Cuándo es el próximo...

Versión Rosario. Nuestra mirada. Nuestra región. Dorrego 972, piso 2. Rosario, Argentina. Teléfono: +54(0341)2986931.

Exit mobile version